Según se informó, el helicóptero transportaba a un piloto, dos adultos y tres niños. Los familiares eran turistas españoles.

Seis personas murieron en un accidente de helicóptero en el río Hudson en Nueva York
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El índice de confianza en el Gobierno descendió 6% en mayo respecto de abril y acumuló un retroceso del 23% en un año, con lo que se ubicó en el nivel más bajo desde que Mauricio Macri asumió la Presidencia.
Así surge del indicador que todos los meses elabora la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella y que en mayo evidenció una profundización de la "tendencia negativa que predominó el último semestre".
Según el informe, el índice registra una caída acumulada de 35% desde noviembre de 2017 y la de mayo "ocurrió en el contexto de la reciente crisis cambiaria que depreció la moneda nacional en un 20% respecto al dólar".
"La caída del ICG se replica en casi todos sus subíndices, encabezados por un descenso de 15% en Evaluación general del gobierno", señala el estudio.
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por @UTDT_Gobierno, cae 6% en mayo. Se trata del menos nivel registrado durante la administración de Mauricio Macri. En términos interanuales la caída fue del 23%. Descargá el Informe completo acá: https://t.co/Rx48Dnl5rI pic.twitter.com/lapoRfWJr4
— Universidad Di Tella (@UTDiTella) 22 de mayo de 2018
El actual nivel de confianza en el gobierno supera en apenas 0,14 puntos al valor observado en el último mes de la gestión de Cristina Kirchner.
"La caída en el ICG general se replica en la mayoría de los subíndices en mayo. La única excepción es Honestidad de los funcionarios, en que se registró un aumento de 4% respecto al mes anterior, alcanzado un valor de 2,89 puntos", indica el documento.
Según se informó, el helicóptero transportaba a un piloto, dos adultos y tres niños. Los familiares eran turistas españoles.
Actualidad -
La Casa Blanca oficializó el aumento por decreto y aclaró que solo rige para productos chinos. Mientras tanto, Pekin respondió que mantendrá su arancel del 84% y que “no se rendirá”.
Actualidad -
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -