La iniciativa permite envíos puerta a puerta de hasta 3.000 dólares por compra, con un límite anual de tres unidades por tipo de producto.

Habilitan un régimen fiscal especial para productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El valor de la telefonía celular prepaga estaba fijo desde mayo y se iba a ajustar este mes. El Gobierno lo extiende hasta noviembre y otorgará $300 a beneficiarios de las becas Progresar.
El Gobierno nacional dispuso este viernes la extensión del congelamiento de las tarifas de la telefonía móvil prepaga hasta el 4 de noviembre y bonificará $300 al mes en crédito a los beneficiarios de las becas educativas Progresar, unas 552.000 personas.
ESTAMOS CUIDANDO A LOS ARGENTINOS
— Andrés Ibarra (@andreshibarra) September 27, 2019
Junto a @mauriciomacri anunciamos la extensión del congelamiento de precios para aquellos que tienen servicio de telefonía prepaga. El acuerdo, que impacta a 35 millones de líneas, está vigente desde mayo y se prolongará hasta noviembre.
Así, suman otra de las llamadas "medidas de alivio" ante la crisis económica. El congelamiento de los precios de los planes de telefonía móvil se había anunciado en abril, como parte de un paquete de medidas que incluyó la suspensión de aumentos de tarifas de servicios públicos y el transporte y el lanzamiento de los Precios Esenciales, a través del cual se fijaron los valores de 64 productos básicos.
Esta decisión de posponer el ajuste de las tarifas de la telefonía móvil beneficia a más de 35 millones de titulares de líneas prepagas activas a nivel nacional, que ofrecen precios más caros que los planes con abonos o postpago.
Según estimaciones del sector, representan el 60% del mercado de celulares del país. La decisión, que se terminó de pulir ayer, involucra a los tres grandes operadores (Personal, del grupo Telecom); Movistar y Claro (de la mexicana Telmex), que aplicaron su último ajuste tarifario para este segmento de planes en abril.
En el país hay unos 552.000 jóvenes que reciben esta beca, pero algunos de ellos utilizan un celular a nombre de otra persona o dentro de un grupo familiar, situación por la quedarían sin este beneficio.
Por eso, recomiendan inscribirse a este plan a través del sitio web de Progresar y se habilitará a partir del 7 de octubre, luego de que el Enacom concrete la autorización formal. Habrá un plazo de 15 días para hacer el trámite.
La iniciativa permite envíos puerta a puerta de hasta 3.000 dólares por compra, con un límite anual de tres unidades por tipo de producto.
Actualidad -
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -