La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los números no mienten: desde que se implementó el programa Precios Transparentes, las compras con tarjeta cayeron un 30%. Por ello, el Gobierno anunciará una medida para balancear los costos que trajo el eliminar las cuotas sin interés: una baja en las comisiones que cobran los bancos por usar las tarjetas de crédito y débito.
¿De cuánto sería? Aunque la medida se oficializaría recién este viernes, se cree que la disminución irá del actual 3% al 1,8% en las tarjetas de crédito, y del 1,5% a 0,8% en las de débito en un plazo que de cuatro a cinco años.
La decisión de anunciar la medida desde el Poder Ejecutivo y no a través de una ley tiene que ver con que, durante 2016, no pudo encontrarse un proyecto de ley consensuado entre los distintos grupos en el Congreso.
¿Qué pretende con esto el Gobierno? Dos cuestiones: formalizar la economía a través del impulso a los medios de pago electrónicos y ayudar a los comercios a reducir los costos de operar con estos medios de pago, una medida que podría derivar en una disminución del precio de los productos, en última instancia.
Vale recordar que, en septiembre pasado, un proyecto de ley impulsaba una rebaja de comisiones al 1,5% en tarjetas de crédito y a 0% en débito, pero que fue rechazado por distintos sectores. En diciembre, un nuevo proyecto para llevar al 2% las comisiones por tarjetas de crédito y al 1% para las de débito también naufragó.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -