Ir al contenido
Logo
Actualidad

Colocarán un monumento en homenaje a María Remedios del Valle

Será emplazado este martes 8 de noviembre, en coincidencia con el Día Nacional de los/las Afroargentinos/as y de la Cultura Afro.

Colocarán un monumento en homenaje a María Remedios del Valle

Este martes a las 15 hs., el Ministerio de Cultura realizará el emplazamiento del monumento para honrar la figura de María Remedios del Valle en la plazoleta Alfonso Castelao, ubica en Bernardo de Irigoyen y Estados Unidos, Ciudad de Buenos Aires. Estará presente el Ministro de Cultura, Tristán Bauer, junto a autoridades e invitados especiales. 

La obra es resultado del concurso “Escultura María Remedios del Valle” organizado por la Secretaría de Patrimonio Cultural, del que resultó ganador el escultor Alexis Minckiewicz, quien trabajó junto a Gisela Kraisman y Louis Yupanki. Y recupera elementos iconográficos y formales de la estatuaria del siglo XIX, actualizándolos a través de materialidades y procesos contemporáneos.

Cada 8 de noviembre, gracias a la Ley 26.852, se conmemora en Argentina el Día Nacional de las y los Afroargentinos/as y de la Cultura Afro en homenaje a María Remedios del Valle, aquella mujer recordada como “Madre de la Patria” por el papel protagónico que desempeñó en la gesta de nuestra Independencia.

María Remedios del Vallen ació en Buenos Aires en 1766. De origen afrodescendiente, formaba parte de los sectores populares y subalternos de la colonia. Junto a su marido e hijos formó parte del Ejército del Norte en la primera expedición al Alto Perú, al mando de Manuel Belgrano. Por su coraje y valentía, le confirió el grado de capitana del Ejército.  Participó del frente de batalla en el cuidado y atención de soldados en las victorias de Tucumán y Salta (1812 y 1813), y en las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma (1813).

Perdió a su familia en combate y, una vez terminada la guerra, regresó a la ciudad de Buenos Aires, donde padeció la indigencia. Su figura fue sometida durante largo tiempo al silenciamiento en el relato histórico de las y los héroes de la Patria. La vejez de María Remedios transcurrió en la pobreza material y privada de reconocimientos oficiales, hasta que la Sala de Representantes de la Provincia de Buenos Aires le concedió el cargo de sargento mayor de caballería en 1829. Más tarde, el gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, decretó su jerarquía de  mayor de caballería y le aumentó su pensión de 30 pesos a 216 pesos. Ella, por gratitud hacia quien la sacó de la miseria, cambió su nombre por el de Remedios Rosas.

Murió el 8 de noviembre de 1847, sin haber recibido en vida el reconocimiento merecido. Honrar su figura constituye un acto de justicia para quienes, sometidos a la condición de esclavos en los orígenes de la Patria, se identificaron con este país y lucharon por su Independencia.

    Ultimas Noticias