El vocero de la UTA explicó que no pueden adherir a la medida de fuerza porque están en conciliación obligatoria.

Pese al paro de la CGT | Confirman que los colectivos funcionarán normalmente
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Varios choferes se manifestaron por las condiciones laborales que ofrece esta empresa. “Además, se llevan mucho dinero sin pagar impuestos”, añadieron.
Alrededor de 20 choferes de Uber se acercaron esta mañana al EMOP (Ente de Movilidad Provincial) para quejarse por sus condiciones laborales. Según comentaron, la empresa se queda con una porción injusta de las ganancias, por lo que operar con esa aplicación esta dejando de ser rentable.
"Se han sumado muchos conductores. A veces tenemos que esperar media hora entre viaje y viaje" (Luis Pellegrini, chofer)
“La tarifa es irrisoria”, dijo a Radio Mitre el conductor de Uber Luis Pellegrini. “Estamos pagando el kilómetro a $6,30 y el taxi se fue a $32. Encima, Uber se lleva el 37% de la comisión. Así, la actividad no es sostenible”, sentenció.
Asimismo, dijo que por la falta de trabajo se han sumado muchísimos choferes, lo que hace que deban esperar 30 o 40 minutos entre viaje y viaje.
“No hay límite de vehículos, ni está regulado el precio; no se están pagando los tributos provinciales ni los impuestos nacionales por parte de las empresas. No entiendo a quién se le genera un beneficio porque esta actividad no rinde. Le hace un daño a la provincia, porque no se está pagando ni Afip ni Rentas por parte de las aplicaciones que se llevan un 30% de las ganancias”, acusó el representante.
Desde el principio, el gobierno de Alfredo Cornejo utilizó la llegada de Uber y Cabify como un estandarte del “capitalismo moderno” que dice propugnar. A esta altura, no obstante, los trabajadores denuncian las consecuencias de una regulación insuficiente.
Al tratarse de corporaciones internacionales, los choferes no saben con quién dialogar. Cuando intentan contactar a las compañías, los atienden desde un call center de otro país. “No sabemos con quién hablar. Los choferes están trabajando 10 o 12 horas diarias y no llegan a cubrir gastos. Esto no puede seguir así”, cerró Pellegrini.
El vocero de la UTA explicó que no pueden adherir a la medida de fuerza porque están en conciliación obligatoria.
Actualidad -
El primer mandatario argentino y el paraguayo mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, Javier Milei regresará al país. La reunión se da en el marco de un renovado interés por avanzar en el acuerdo del Mercosur, que lleva años en discusión.
Actualidad -
Será por 48 meses. El entendimiento aún debe ser aprobado por el Directorio del organismo.
Actualidad -
Ezequiel desapareció el viernes 21 de marzo y desde ese momento comenzó un exhaustivo operativo. Por el momento no informaron las causales de muerte, motivo por el cuerpo se espera el resultado de la autopsia correspondiente.
Actualidad -
El acuerdo se discute mientras el Gobierno busca oxígeno para su plan económico y enfrenta presiones externas por medidas arancelarias de EE.UU.
Actualidad -