El presidente defendió su postura y acusó al PRO de haber garantizado impunidad a Cristina Kirchner durante el gobierno de Cambiemos.

Milei le pegó a Macri tras sus críticas: “El ladrón cree a todos de su misma condición”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Varios choferes se manifestaron por las condiciones laborales que ofrece esta empresa. “Además, se llevan mucho dinero sin pagar impuestos”, añadieron.
Alrededor de 20 choferes de Uber se acercaron esta mañana al EMOP (Ente de Movilidad Provincial) para quejarse por sus condiciones laborales. Según comentaron, la empresa se queda con una porción injusta de las ganancias, por lo que operar con esa aplicación esta dejando de ser rentable.
"Se han sumado muchos conductores. A veces tenemos que esperar media hora entre viaje y viaje" (Luis Pellegrini, chofer)
“La tarifa es irrisoria”, dijo a Radio Mitre el conductor de Uber Luis Pellegrini. “Estamos pagando el kilómetro a $6,30 y el taxi se fue a $32. Encima, Uber se lleva el 37% de la comisión. Así, la actividad no es sostenible”, sentenció.
Asimismo, dijo que por la falta de trabajo se han sumado muchísimos choferes, lo que hace que deban esperar 30 o 40 minutos entre viaje y viaje.
“No hay límite de vehículos, ni está regulado el precio; no se están pagando los tributos provinciales ni los impuestos nacionales por parte de las empresas. No entiendo a quién se le genera un beneficio porque esta actividad no rinde. Le hace un daño a la provincia, porque no se está pagando ni Afip ni Rentas por parte de las aplicaciones que se llevan un 30% de las ganancias”, acusó el representante.
Desde el principio, el gobierno de Alfredo Cornejo utilizó la llegada de Uber y Cabify como un estandarte del “capitalismo moderno” que dice propugnar. A esta altura, no obstante, los trabajadores denuncian las consecuencias de una regulación insuficiente.
Al tratarse de corporaciones internacionales, los choferes no saben con quién dialogar. Cuando intentan contactar a las compañías, los atienden desde un call center de otro país. “No sabemos con quién hablar. Los choferes están trabajando 10 o 12 horas diarias y no llegan a cubrir gastos. Esto no puede seguir así”, cerró Pellegrini.
El presidente defendió su postura y acusó al PRO de haber garantizado impunidad a Cristina Kirchner durante el gobierno de Cambiemos.
Actualidad -
El aumento mensual estuvo impulsado por subas en todos los sectores, aunque con mayor empuje del empleo informal. En el último año, los salarios no registrados crecieron muy por encima del promedio.
Actualidad -
Melella apuntó contra el Gobierno Nacional y sostuvo que la decisión forma parte del acuerdo con el FMI. También advirtió sobre el impacto en el empleo y el desarrollo tecnológico en la provincia.
Actualidad -
El principal acusado por el intento de homicidio contra la ex vicepresidenta de la Nación fue encontrado culpable de una causa iniciada tras el allanamiento realizado en su departamento en Recoleta.
Actualidad -
El organismo tomó la medida tras la muerte de nueve personas y la detección de infecciones graves en pacientes que recibieron el medicamento afectado.
Actualidad -