La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La cuprífera nacional cerró una de sus plantas tras un gran episodio de contaminación del aire.
Los sindicatos de Codelco, empresa estatal chilena que se dedica a la explotación minera de cobre, anunciaron en el día de hoy que iniciarán un paro nacional. El motivo tiene que ver con la clausura de una planta en una de las zonas más contaminadas del país.
"Comenzaremos a preparar desde este momento el paro nacional en todas las divisiones de Codelco", así lo anunció la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) un día después de que se conociera el cierre de una planta en la costa central del país.
Las personas y su salud son el centro de nuestras preocupaciones; nuestro deber como Gobierno es que el trabajo y el medio ambiente avancen juntos y de manera responsable hacia el desarrollo del país.
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) June 18, 2022
Lee aquí sobre el cese de la fundición de Ventanas �� (Hilo1/4) pic.twitter.com/nXIdr7X11a
Y agregaron: "Nuestro movimiento continuará mientras el Gobierno y el directorio de Codelco insistan en el cierre de Ventanas y no autoricen recursos para la continuidad de las fundiciones de Codelco como unidades competitivas y sustentables".
Desde la empresa se supo que el motivo por el cual se tomó esta decisión tiene que ver con un nuevo gran episodio de polución del aire, en el cual 115 personas se vieron afectadas. En su mayoría estudiantes, por lo cual se vieron obligados a cerrar las escuelas.
“A sus trabajadores y familias: no los vamos a dejar solos”. Presidente @gabrielboric anuncia #CeseFundiciónVentanas con el compromiso de que ningún trabajador o trabajadora de Codelco se quedará sin empleo en la compañía. pic.twitter.com/Y7TvwXbOBp
— Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) June 18, 2022
Por su parte, el Presidente Gabriel Boric dijo: "No queremos más zonas de sacrificio. Como chileno me avergüenza", concluyó categórico.
En 2018 Greenpeace calificó la zona como el “Chernóbil chileno”, luego de que 600 personas debieron ser ingresadas a centros médicos con un cuadro clínico atípico como vómitos de sangre, dolores de cabeza, mareos, parálisis de las extremidades, además de extrañas ronchas en la piel de los niños.
En 1990, canal 13 hizo un reportaje sobre la contaminación en Ventanas. El testimonio de esta señora es claro pic.twitter.com/GhFh4BctMg
— Patricio Catalán Valdés (@InPatricio) June 18, 2022
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -