La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las anotaciones en los cuadernos de Oscar Centeno, chofer de Roberto Baratta, iniciaron una serie de investigaciones de coimas en las obras públicas que recae en varios empresarios de la construcción, principalmente. A menos de 10 días de haber salido a la luz, ya son siete los empresarios que hicieron un acuerdo con la Justicia.
En el caso del ex presidente de la Cámara de la Construcción, Carlos Wagner, se presentó ante el fiscal Carlos Stornelli y lograron un acuerdo para que este pueda declarar en carácter de arrepentido ante la Justicia, buscando una reducción en la condena y brindando detalles sobre la investigación que salpica al gobierno kirchnerista.
Así lo hizo luego de prestar declaración indagatoria en los tribunales federales de Comodoro Py, en la causa que lleva adelante el juez federal Claudio Bonadio. Horas más tarde, el que sorprendió en la misma dirección con su arribo fue el empresario Aldo Roggio, titular de la constructora que lleva su nombre.
Según detallaron, tenía citación para la jornada de sábado con el juez Bonadio, pero decidió presentarse en las últimas horas de la tarde para lograr un acuerdo. Similar a lo ocurrido con Wagner, lo hará en carácter de arrepentido, siendo el tercero en la jornada en sumarse a la lista que ya integran Ángelo Calcaterra (Iecsa), Javier Sánchez Caballero (ex CEO de Iecsa), Juan Carlos De Goycochea (ex Isolux), Héctor Zabaleta (ex director de Techint), Armando Loson (Albanesi).
Todos estos mencionados quedaron imputados como partícipes necesarios de la asociación ilícita que pagaba coimas a Roberto Baratta, mano derecha del ex ministro de planificación, Julio De Vido, y que está vinculado con otras personalidades de la política nacional como el ex juez federal, Norberto Oyarbide o el fallecido ex presidente Nestro Kirchner.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -