Francisco falleció esta mañana a los 88 años. Referentes de la política nacional lamentaron su partida. El Gobierno anunció que decretará siete días de duelo.

Murió el Papa: dirigentes del arco político lo despidieron en redes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La diputada realizó un pedido que va en línea con algunos partidos opositores y hasta Amnistía Internacional: que el uso de armas por parte de las fuerzas de seguridad nacionales se debata en el Congreso
La diputada Elisa Carrió propuso hoy analizar la resolución que flexibiliza el uso de armas de fuego por parte de las fuerzas de seguridad para "transformarla en ley en el marco del Congreso Nacional luego de un adecuado debate".
En un largo texto publicado en las redes sociales, la líder de la Coalición Cívica concedió que "actualmente la situación exige algún tipo de medida provisoria para subsanar falencias que desprotegen al agente de seguridad que deba emplear su arma".
Sin embargo, insistió en que "estas normas provisorias no pueden en ningún caso vulnerar los preceptos constitucionales y también deben ser consensuadas por las distintas fuerzas políticas que integran el gobierno, por tratarse de una política de alta significación nacional".
Para la chaqueña, una cuestión que abarque "la posibilidad de causar la muerte de un delincuente o accidentalmente la de un inocente, no puede ser una simple Resolución Ministerial".
La dirigente aclaró que no era su intención "desproteger al agente de seguridad o policial en el cumplimiento de sus funciones", sino por el contrario "proporcionarles las normas claras y adecuadas para ampararlo ante las posteriores consecuencias que su accionar".
�� Exigimos al Poder Ejecutivo que deje sin efecto el nuevo reglamento de Bullrich sobre uso de armas de fuego de las fuerzas de seguridad y que las modificaciones se discutan en el Congreso. Esta resolución es un retroceso democrático y pone en riesgo a toda la población pic.twitter.com/zhuF1P8VCk
— Mónica Macha (@MoniMacha) 5 de diciembre de 2018
Este pedido coincide con algunos de los sectores de la oposición que pidieron que el marco legal del decreto ministerial se debata en el Congreso de la Nacion.
Incluso Amnistía Internacional pidió que, si la resolución es necesaria, debe pasar antes por las Cámaras legislativas.
Francisco falleció esta mañana a los 88 años. Referentes de la política nacional lamentaron su partida. El Gobierno anunció que decretará siete días de duelo.
Actualidad -
Desde Estados Unidos hasta Ucrania, presidentes expresaron su pesar por el fallecimiento del Sumo Pontífice, destacaron su legado y su cercanía con los más pobres.
Actualidad -
El presidente expresó su "profundo dolor" por el fallecimiento del Sumo Pontífice. También decretó siete días de duelo.
Actualidad -
El Santo Padre falleció a las 7:35 en Roma. Ayer fue su última aparición pública, cuando dio la bendición de Pascua en el Vaticano. Cumplió casi 12 años de pontificado y fue el primer latinoamericano en ser elegido papa en la historia de la Iglesia.
Actualidad -
El evento comenzará a las 9 de la mañana y llevará adelante una serie de debates “político-técnicos” donde habrá ocho mesas en las que se analizaran temas económicos y sociales.
Actualidad -