El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), la empresa multinacional francesa de supermercados Carrefour y el Ministerio de Trabajo lograron llegar a un acuerdo por el conflicto abierto por la presentación patronal del procedimiento preventivo de crisis.
La decisión fue preservar las fuentes de trabajo y abrir "acuerdos voluntarios de retiro" con el pago del 150 por ciento de las indemnizaciones que fija la ley.
Sindicalistas y empresarios firmaron el acuerdo en la residencia presidencial de Olivos ante el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, quien sostuvo allí una reunión técnica previa.
Según la agencia Télam, las fuentes de la cartera de Trabajo aseguraron que el acuerdo fue "positivo", ya que la empresa procuraba en un principio producir "despidos" y, esta tarde, convino que "no habrá ninguna cesantía" en los locales de la firma en todo el país.
"No habrá despidos sino acuerdos voluntarios para todo aquel trabajador que desee retirarse de la empresa. Es diferente a los retiros porque el acuerdo se determina por la concertación entre el trabajador y la empresa y, el retiro, es abierto para todo aquel que se anote. Las indemnizaciones se abonarán al 150 por ciento", dijeron voceros laborales.
En un comunicado oficial difundido esta tarde, Trabajo aseguró que el sindicato mercantil, Carrefour Argentina y los funcionarios laborales garantizaron con ese acuerdo la preservación de la totalidad de "las fuentes de empleo" y señaló que el convenio determinó el cese del procedimiento preventivo de crisis presentado el 6 de abril.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -