El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Canadá va en camino a transformarse en el primer país del G7 en allanar la legalización definitiva de la marihuana recreacional -tras la liberación de su uso medicinal en 2001-, con 205 votos a favor y 82 en contra en la Cámara de los Comunes (Diputados).
La ley pasará ahora al senado canadiense sin posibilidad de ser bloqueada, que lo remitirá a la firma de la gobernadora general del país, Julie Payette, quien dispone de tres meses para emitir el decreto de aplicación para ponerla en vigencia.
La ley estipula la posibilidad del cultivo de cuatro plantas por hogar. Los ciudadanos mayores a 18 años podrán comprar un gramo al precio de 10 dólares canadienses (7,5 dólares estadounidenses) a través de vendedores públicos y privados autorizados.
Su distribución estará a cargo de la provincia o el territorio y se determinó en 30 gramos mensuales el límite de su consumo legal.
La ministra de Salud, Ginette Petitpas, aseguró que se podrá cultivar "así como los canadienses pueden hoy hacer sus vinos y sus cervezas".
It’s been too easy for our kids to get marijuana - and for criminals to reap the profits. Today, we change that. Our plan to legalize & regulate marijuana just passed the Senate. #PromiseKept
— Justin Trudeau (@JustinTrudeau) 20 de junio de 2018
"Uno de los puntos conflictivos para el senado era el autocultivo, que el gobierno defendió. Tras estudios tanto en Uruguay, en Holanda y en Canadá hay una tesis de que la marihuana no es la puerta de entrada a las drogas duras, sino el dealer y su efecto góndola", aclaró Emilio Ruchansky, editor de la revista argentina THC a Télam.
Un dato interesante son dos estudios hechos en Holanda entre 1995 y 2011. Si bien la población consumidora de cannabis no aumentó, algo que quedó registrado es que disminuyó la población consumidora de drogas duras.
"Uno de esos puntos, además del autocultivo, era la exigencia de que las empresas que se registren debieran hacerlo de forma pública, que el gobierno negó", señaló Duchansky.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -