La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En medio de una espiral inflacionaria impensada cuando comenzó el año, los gremios debieron actualizar sus paritarias ya que muchas duplicaban los arreglos de principio de año
El sindicato conducido por Hugo y Pablo Moyano cerró ayer con las cámaras empresarias un aumento salarial del 40% y quedó muy cerca de empatar el incremento con la inflación prevista para este año.
En comparación con la mayoría de los gremios, lo de Camioneros representa una importante conquista para los trabajadores.
La semana pasada, Aeronavegantes también logró una recomposición salarial de 40,5%, en línea con la inflación de 2018, mientras que los Petroleros subieron a 45%, Smata a 40 y azucareros alcanzó un aumento del 42,6%.
A principio de año y cuando las previsiones inflacionarias eran mucho más optimistas, el gobierno había puesto un techo de 15% a las paritarias, sobre la cual negociaron la mayoría de los gremios.
Como a los pocos meses la devaluación trastocó todos los planes de Nicolás Dujovne y compañía se fueron por la borda, los gremios comenzaron a luchar por una recomposición.
Mientras Camioneros y compañía disfrutan, muchos intentan lograr algo similar: Alimentación, a cargo de Rodolfo Daer; la Unión de Obreros Metalúrgicos de Antonio Caló; UPCN, con Andrés Rodríguez a la cabeza, podría abrir sus paritarias tras recibir dos sumas no remunerativas de un total de $6000 a finales de agosto.
�� #Paritarias#Camioneros volvió a romper el techo paritario y en ese sentido #HugoMoyano manifestó: "Durante todo este año que hemos discutido salarios, hemos logrado llegar al 40% compañeros". pic.twitter.com/3orhBPOoOO
— infocamioneros (@cgt_camioneros) 1 de noviembre de 2018
Los trabajadores Marítimos (SOMU) de Raúl Durdos se movilizaron a la sede de Buquebus para reclamar un aumento salarial, mientras que los docentes, tal vez los más reconocidos por su pelea con la gobernadora María Eugenia Vidal aún no pudieron arreglar su paritaria.
Por otro lado, Utedyc -cuyo reclamo puso en duda el Superclásico de septiembre pasado-, empleados de la Carne, Sanidad y fruteros habían arreglado meses atrás sus recomposiciones, como que los Empleados de Comercio, pero que lo hicieron en 25%.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -