El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El número se desprende de la estadística oficial de INDEC respecto a salarios e inflación comparando entre marzo de 2018 y 2019, sin embargo la situación es peor para quienes no están registrados.
Según la información oficial, en marzo, en promedio, el sueldo bruto registrado con aportes jubilatorios fue de $38.884. Es decir, el sueldo bruto promedio de quienes trabajan en relación de dependencia y están registrados.
Vale aclarar que los datos de salarios corresponden a la Remuneración Imponible de Trabajadores Estables (RIPTE) que registra el Ministerio de Producción y Trabajo. Por tratarse de sueldos brutos hay que descontar los aportes de jubilación y obra social (17%) con lo que el sueldo neto (lo que efectivamente llega a tu bolsillo) a marzo de este año se reduce de $38.884 a $32.273. Siempre hablando de trabajadores registrados.
Ahora bien, en marzo de 2018, el sueldo bruto de los asalariados registrados fue de $28.072, lo que da un aumento del 38,5% en términos nominales. Sin embargo, si cruzamos con el dato de inflación se ve fácilmente la pérdida en términos reales. La inflación desde ese momento hasta marzo de 2019 fue del 54,7%, por lo que la pérdida del poder adquisitivo fue de 16,2% en promedio.
Esto quiere decir que a grandes rasgos, los trabajadores asalariados tienen un sueldo hoy que compra 16,2% menos que el año pasado. Si antes compraba 100, ahora compra 84,8. Con estos datos, los asalariados registrados deberían tener un sueldo promedio de $45.630, unos $6.746 mayor.
Sin embargo, hay varias cuestiones a tener en cuenta y en Filo.News te lo explicamos para que entiendas qué pasó con tu sueldo.
Lo primero a tener en cuenta es que estamos mirando la inflación promedio, es decir, veo cómo incrementaron los precios en el conjunto de la economía. Sin embargo, no todos los sectores tuvieron los mismos niveles de aumento y esto es importante porque lo que afecta el salario en términos reales tiene que ver con lo que consumen mayormente las y los trabajadores.
Los sectores que lideraron las subas son "Transporte" (67%) y "Alimentos y bebidas no alcohólicas" (64%), ambas superan por 10 puntos porcentuales al promedio general de inflación. Esto es importante por que justamente la canasta de consumo de los trabajadores se compone fuertemente de estos rubros. En este sentido, podemos inferir una pérdida de poder adquisitivo aún mayor, más cercana al 25%.
A su vez, no todos los trabajadores registrados cobran lo mismo. Los $38.884 son el promedio pero más de la mitad de los trabajadores registrados cobran menos de $30.500 de sueldo bruto. Son más de 3 millones de asalariados registrados que cobran cómo sueldo de bolsillo menos de $25.300.
Un ejemplo claro son los trabajadores estatales:
El ajuste del salario real en el sector público nacional (SINEP) durante estos cuatro años no deja de ser asombroso. A fin de año el retroceso en términos reales será del 31%. Sí, los trabajadores perdieron casi un tercio de su salario. No hay remate pic.twitter.com/rWk6QmfjoL
— Luis Campos (@luiscampos76) 23 de mayo de 2019
No sólo tenemos que tener en cuenta la caída en el poder adquisitivo de los salarios, es decir para cuánto me sirve el sueldo, sino que hay que sumarle la fuerte caída en el empleo asalariado registrado.
Según la secretaria de Trabajo, a febrero de este año los asalariados registrados del sector privado sumaban 6.148.700. Pero en diciembre de 2015 sumaban 6.240.133, lo cual representa 91.433 empleos menos. Hay quienes se quedaron sin trabajo y quienes dejaron de estar registrados y pasaron al sector informal (sin aportes jubilatorios ni obra social).
En nuestra economía la informalidad en el trabajo (lo que comúnmente se llama trabajo en negro) es de cerca del 35%, aunque las trabajadores llegan a niveles más cercanos al 40%. Para estos asalariados, que no cuentan con derechos laborales, los ingresos son aún menores y las actualizaciones se negocian mano a mano.
Si bien la esperanza en el discurso oficial sigue siendo el segundo semestre, la recuperación de los salarios no parece cercana. Según un informe de la consultora Ecolatina, se calcula una caída en el poder adquisitivo de los salarios del 7% para diciembre de este año.
“Si bien se activaron diversas cláusulas gatillo y de recomposición, los salarios registrados siguieron creciendo por debajo de la inflación en el primer cuatrimestre del año”. “Como resultado, la pérdida interanual de poder adquisitivo continuó en niveles similares a los del cierre de 2018”, advierte el informe.
¿Por qué subió la pobreza en 2018? pic.twitter.com/MlKJSk23WE
— Joaquin Waldman (@joacowld) 23 de mayo de 2019
Si nos preguntamos cuando va a comenzar a repuntar el informe aclará: “Podemos afirmar que aún en un escenario optimista, el salario real no se recuperará este año. Por lo tanto, la mejora del consumo, y en consecuencia del PBI, deberá esperar, por lo menos, hasta 2020”, concluyen los especialistas. Al parecer los salarios tienen que esperar.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -