La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.

La Justicia Electoral presentó los modelos de la Boleta Única Papel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según datos oficiales, todas las ramas de actividad económica tuvieron variaciones interanuales negativas. En el primer bimestre del año ya se perdieron 65.400 puestos de trabajo registrados.
El Indice de Empleo registró en marzo una caída interanual promedio de 2,4% en los principales aglomerados urbanos del país respecto a igual mes de 2018, mientras que frente a febrero pasado retrocedió 0,1%, según los resultados de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Producción y Trabajo.
La zona que registró la mayor pérdida de puestos de trabajo fue el Gran Resistencia, con un retroceso de 4,9%, seguido por Gran Jujuy (-3,0%), Gran La Plata (-3,0%), Gran Buenos Aires (-2,7%), Gran Rosario (-2,5%) y Gran Córdoba (-2,4%).
Por el contrario, en el Gran Mar del Plata y el Gran Santa Fe en marzo se crearon nuevos puestos de trabajo respecto a igual mes del año pasado, con subas de 1,6% y 0,9%, respectivamente.
El informe del Ministerio de Trabajo precisó además, que durante el tercer mes de 2019 todas las ramas de actividad económica tuvieron variaciones interanuales negativas, salvo el ítem Servicios comunales, sociales y personales que se mantuvo estable.
A la vez, la cartera que conduce Dante Sica divulgó los datos anualizados entre febrero de 2018 y febrero último, que muestran una caída de 252.500 empleos.
Dentro del sector privado, en febrero pasado se redujeron tanto los asalariados registrados (159.400) como los trabajadores independientes en su conjunto (159.400) respecto a la cantidad de puestos existentes doce meses antes.
Este último ítem se explicó a través de la caída en la cantidad de trabajadores inscriptos bajo la modalidad Monotributistas y Autónomos, que marcaron retrocesos en la medición interanual de 1,5% y 2,9%, respectivamente.
En febrero la cantidad de trabajadores del sector privado registrado aumentó en las provincias de Neuquén (3,6%) -impulsado por el fenómeno de Vaca Muerta-, La Rioja (1,4%) y Santa Cruz (1,1%).
En cuanto a la evolución del salario, el informe del Ministerio de Producción precisó que el haber nominal promedio se incremento 38% respecto a doce meses atrás en términos nominales.
En tanto, la remuneración real promedio -que surge del cotejo con el IPC GBA e IPC Nacional del Indec- mostró una reducción de 8,8% interanual en el poder de compra de los trabajadores respecto a febrero de 2018.
La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.
Actualidad -
Durante su viaje a Estados Unidos, el ministro repasó junto a Gita Gopinath la evolución del plan acordado con el Fondo y el apoyo del organismo al rumbo actual.
Actualidad -
En una conferencia desde Washington, valoró las medidas adoptadas por el gobierno de Javier Milei y señaló la importancia de sostener los cambios de cara a las elecciones de octubre.
Actualidad -
El tribunal consideró prematuro el archivo de la denuncia y aceptó como querellante a la Fundación Apolo, que había cuestionado la falta de medidas preliminares en la investigación.
Actualidad -