El presidente encabezará la junta tras su arribo al país desde Paraguay donde se reunió con su par Santiago Peña y participó de un foro con industriales.
1799.png?w=1024&q=75)
Milei convocó a una reunión de Gabinete mientras espera por la sesión en Diputados
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Diego Bossio se sumó al gran número de dirigentes opositores al gobierno de Mauricio Macri que criticaron los dichos del ministro de Energía que confirmó que no traerá su dinero guardado en el exterior hasta no tener confianza en Argentina.
“Las declaraciones del ministro Aranguren son inadmisibles y una falta de respeto a los argentinos que se levantan todos los días pensando cómo llegan a fin de mes y cubren las necesidades básicas de sus familias", dijo, al mismo tiempo que definió al gobierno como "el principal generador de inflación".
“Solo si consideramos los temas que están bajo la órbita del ministro Aranguren vemos que entre diciembre de 2015 y febrero de 2018, el gas aumentó 570% y la electricidad 450%”, explicó.
“En ese mismo período, el incremento de las acciones de las empresas distribuidoras fue de casi 800% y de más de 350%, respectivamente. Gran negocio para muy pocos, amigos del Gobierno”, agregó el ex director de ANSES durante el gobierno de Cristina Kirchner.
En declaraciones radiales, Bossio le pidió al presidente Macri “que reflexione si es este el perfil adecuado de funcionarios de un Gobierno para un país que necesita inversiones para desarrollarse”.
“Si los propios ministros no confían en el país, cómo podemos esperar inversiones pidiendo que confíen. Un total despropósito”, concluyó.
El presidente encabezará la junta tras su arribo al país desde Paraguay donde se reunió con su par Santiago Peña y participó de un foro con industriales.
Actualidad -
El Ministerio de Seguridad dispuso un gran operativo de cara a la manifestación convocada para hoy y el debate en la Cámara baja de los vetos de Javier Milei.
Actualidad -
Mientras el Riesgo País se ubicó en 1.231 puntos básicos, bonos y acciones locales en Wall Street registraron mejoras en torno al 5% y 3% respectivamente.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense detalló que las condiciones son similares a las de la reestructuración de deuda de 2021 y completan el proceso iniciado en 2020.
Actualidad -