El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.

Imputaron a Javier Milei en la causa que investiga su participación en la estafa cripto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La negociación paritaria docente se torna cada vez más compleja: tras los rumores de que la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, ofrecerá un 15% sin cláusula gatillo, el titular del SUTEBA, Roberto Baradel adelantó que habrá un "conflicto" si insisten con esa propuesta.
"Si el gobierno insiste con el 15% sin cláusula gatillo, va a haber conflicto. Pero si actúa con racionalidad, no debería haber conflicto", afirmó en diálogo con radio FM Blue.
En ese sentido, aclaró que dicho conflicto estaría "más enfocado en lo nacional, por el tema de la negación de la paritaria", detalló el gremialista.
Además, especificó que los sindicatos, a la hora de negociar, se centran en "el tema de la cláusula gatillo, con una pauta inflacionaria mucho más real que la que plantea el gobierno, y la incorporación de sumas que están por fuera del salario base".
El pasado viernes 9, Vidal convocó a los sindicatos docentes a una primera reunión de la mesa paritaria 2018 para mañana jueves 15 a las 17 en la sede del Ministerio de Economía, en La Plata. A pesar de que la administración de Vidal aún no adelantó ningún porcentaje, la cifra del 15% sin la cláusula trascendió y los gremios ya advirtieron que no la van a aceptar.
"Vamos a escuchar y decirles que no queremos perder por inflación, que queremos que se incorporen sumas que están por fuera del básico y así ganarle algunos puntos a la inflación", señaló Baradel en otra entrevista con radio FM Delta.
"Buenos Aires no debería tener problemas, porque tiene mucho dinero. A menos que haya una decisión política de bajarles el salario a los trabajadores y (en ese caso) Vidal deberá explicar que actúa igual que Mauricio Macri", sostuvo.
Por otro lado, el representante de los docentes destacó que no aceptará "la cláusula de revisión" porque "Vidal ya la incumplió": "La firmamos en 2016 y no la cumplieron. Queremos algo que sea automático", reclamó.
Arremetió nuevamente contra la administración bonaerense por "operar" para "que los grandes medios digan que van a ofrecer una pauta del 15% sin cláusula gatillo, en cuotas". El titular de SUTEBA negó la aceptación de esa hipotética oferta "porque sería aceptar un salario a la baja".
"Quizás nos sorprenda el gobierno provincial y todas las percepciones que tenemos sean equivocadas y podamos entablar una buena negociación paritaria", anheló.
En tanto, Baradel ratificó su apoyo a la marcha que el próximo 21 encabezará el sindicato de camioneros, con apoyo de un sector de la CGT.
Señaló además que el SUTEBA participará mañana de la movilización que anunció ATE, en el marco del paro que realizará el gremio de trabajadores estatales.
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El ataque a una billetera fría de Ethereum marca el mayor robo registrado en la industria. El impacto fue inmediato en el mercado, con el valor de Ether cayendo brevemente un 5%.
Actualidad -