Fue en la región de Cambridge, en Inglaterra. La policía lo calificó como un "incidente mayor", pero no habla por ahora de terrorismo.

Brutal ataque a apuñaladas en un tren de Reino Unido: varios heridos y dos detenidos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo indicó la jefa del programa de Control de Tabaco de Mendoza quien aseguró que el 90% de quienes quieren dejar de fumar han intentado hacerlo a través de este dispositivo.

Este 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco y en Mendoza las jornadas apuntan al crecimiento del uso de vapeadores (cigarrillos electrónicos). Los especialistas aseguran que es tan nocivo como el cigarrillo convencional y recordaron que la venta de este producto está prohibida en el país.
Acorde a los últimos datos de la 4ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, realizada en el 2018, el consumo de tabaco continúa en descenso. También descendió la exposición al humo del tabaco ajeno dentro del hogar, que en 2018 se ubicó en 25,1%. No obstante, los especialistas resaltan que, por primera vez, se relevó la prevalencia de consumo de cigarrillo electrónico, que arrojó que el 1,1% de la población manifestó consumirlo.
“Vapear con carga de nicotina es una forma de consumo y, por lo tanto, genera adicción en chicas y chicos que muchas veces no saben que los nuevos dispositivos contienen esta sustancia. También mantienen el riesgo asociado al cáncer, a las enfermedades cardiovasculares, al accidente cerebrovascular y a las enfermedades respiratorias como bronquitis crónica, enfisema de pulmón y neumonía, entre otras”, explicó Laura Villavicencio, jefa del programa de Control de Tabaco de Mendoza.
Y agregó: “En realidad es lo mismo porque ambos generan adicción. Muchas personas recurren a este producto con la intención de dejar de fumar y pensando que no es dañino pero sí lo es. Mientras desciende la tendencia del cigarrillo común, crece la de los vapeadores y que figure por primera vez en la encuesta de factores de riesgo ya indica que hay que ocuparse”.
Según Villavicencio, en los consultorios de sensación tabáquica a los que asisten quienes quieren dejar de fumar, “el 90% llega habiendo intentado dejar de fumar utilizando el cigarrillo electrónico. Es necesario concientizar en este tema y resaltar que este artefacto cuya venta está prohibida en el país pero que es evidente que se vende por lo que hay que controlar más, es tan adictivo y dañino como el cigarrillo de paquete”.
Por último, la jefa del programa recomendó que, en lugar de intentar dejar de fumar a través de este dispositivo, se acerquen a los consultorios de sensación tabáquica en los efectores públicos.

Fue en la región de Cambridge, en Inglaterra. La policía lo calificó como un "incidente mayor", pero no habla por ahora de terrorismo.
Actualidad -

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -