Tras los dichos del dirigente, el director del Banco Provincia y referente del Frente Renovador Sebastián Galmarini replicó: “Sos mentiroso, delirante e inútil”.
1378_sq.jpg?w=1024&q=75)
Juan Grabois apuntó contra Sergio Massa: "Mide 8 puntos menos que yo”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida incluye 29 bienes de capital que antes tributaban entre el 20% y el 35%, con el objetivo de mejorar la competitividad y bajar los costos para las empresas industriales.
El Gobierno nacional oficializó la reducción de los aranceles a una selección de maquinarias y herramientas fundamentales para la producción de bienes y servicios, estableciendo un nuevo tope del 12,6%. Esta medida quedó plasmada en el Decreto 513/2025, que fue publicado este martes en el Boletín Oficial, y busca facilitar el acceso a insumos clave para la industria, con el fin de impulsar la competitividad y reducir los costos.
En total, la baja afecta a 29 bienes de capital estratégicos que en 2024 fueron importados por alrededor de 3.000 empresas. Hasta ahora, estos productos tenían aranceles que oscilaban entre el 20% y el 35%. Según la Secretaría de Comercio, la intención de esta iniciativa es “equilibrar los niveles de protección con los incentivos para la producción” y así “mejorar la competitividad y el precio al que acceden los consumidores a ciertos bienes”.
Entre los productos alcanzados por la reducción se encuentran diversas máquinas para la industria metalúrgica, tales como equipos de corte láser, plegadoras y prensas. También se incluyen depuradores de gases y aparatos para limpieza de cañerías utilizados en la industria petrolera, junto con ascensores, ventiladores industriales, hornos de panadería, máquinas para fabricar helados, equipos para cortar el pelo y para esquilar, y bombas centrífugas, entre otros.
Asimismo, el decreto contempla una rebaja en el arancel aplicado a los acumuladores eléctricos de iones de litio que, conectados en hasta seis módulos con una tensión máxima de 1.500 voltios por módulo, permitirán almacenar energía en períodos de alta demanda, según lo informado por la Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Economía.
Desde la gestión del presidente Javier Milei remarcaron que el gobierno anterior elevó de manera arbitraria los aranceles por encima del nivel acordado en el Mercosur, situado en 12,6%, con fines recaudatorios. Esto, sostienen, tuvo como consecuencia una desincentivación de las importaciones y la conformación de mercados menos competitivos. Por ello, afirmaron que ahora “quienes utilicen estas maquinarias y herramientas podrán adquirirlas a un costo más accesible y así mejorar su productividad”.
En un comunicado oficial, el Ejecutivo detalló que desde el inicio de la actual gestión se han reducido los aranceles para la importación de 1.081 productos. Esta lista incluye insumos fundamentales para la industria, como agroquímicos, neumáticos, plásticos y telas, así como bienes de consumo masivo, entre ellos heladeras, lavarropas, prendas de vestir, calzado y teléfonos celulares. El gobierno explicó que estas medidas buscan dinamizar sectores industriales y fomentar la competencia entre productos nacionales e importados, con la meta de disminuir los precios en la economía en general.
Los bienes de capital representan cerca del 20% del total de las importaciones argentinas. En 2024, más de 14.000 empresas realizaron importaciones por un total que alcanzó los 9.979 millones de dólares. Durante los primeros cuatro meses de 2025, más de 11.000 empresas importaron este tipo de bienes por un valor que superó los 4.862 millones de dólares.
Entre los productos más demandados en este segmento se encuentran equipos de transporte, herramientas para telecomunicaciones y computadoras. De acuerdo con las proyecciones oficiales, la reducción de los aranceles se traducirá en un aumento tanto en la cantidad como en la variedad de bienes importados destinados a la producción nacional.
Tras los dichos del dirigente, el director del Banco Provincia y referente del Frente Renovador Sebastián Galmarini replicó: “Sos mentiroso, delirante e inútil”.
Actualidad -
Desde la oposición cuestionan la falta de transparencia del asesor presidencial y su papel en decisiones clave del Ejecutivo.
Actualidad -
La Junta Electoral publicó el padrón definitivo para saber dónde votará cada bonaerense el próximo 7 de septiembre.
Actualidad -
La autorización para ingresar dosis brasileñas contra la fiebre aftosa desató un conflicto con laboratorios locales, denuncias por presuntas irregularidades y tensiones internas dentro del Gobierno.
Actualidad -
El informe destaca el contexto regional y global, y señala expectativas inflacionarias para el país que oscilan entre 18 % y 23 %.
Actualidad -