La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En agosto culminará un proceso de agilización de la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires que pretende despapelizar a la entidad, aportándole mayor velocidad a los procesos y reduciendo costos operativos.
El causante de esto sería el llamado Expediente Judicial Electrónico (EJE), un sistema multifuero impulsado por el Consejo de la Magistratura de la Ciudad, bajo la coordinación de la Secretaría de Innovación y la Dirección General de Informática y Tecnología, y que ya se aplica en varios Juzgados y Salas de Cámara.
La implementación de EJE implicará la utilización de la "firma digital" para la gestión judicial y la notificación electrónica, por lo que se acabarán las presentaciones en persona y el traslado de expedientes de manera física.
"Lo fundamental y lo más transcendental de EJE es que establece las bases o los cimientos tecnológicos y jurídicos para avanzar en una segunda etapa hacia el expediente electrónico. Nos pone en los umbrales de avanzar hacia la despapelización y hacia un procedimiento más acorde a los tiempos", señaló el juez Guillermo Scheibler, titular del juzgado 13 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad.
En 2016 el Consejo de la Magistratura de la Ciudad realizó la presentación de las funciones del sistema EJE, diseñadas a partir de los pedidos del Poder Judicial: la Secretaría de Innovación junto a la Dirección de Informática convocó a representantes de todos los Juzgados y del Consejo para participar de talleres, que resultaron clave en la confección del sistema, informó el portal oficial Ijudcial.
Entre abril y noviembre pasado finalmente se implementó el nuevo sistema en todos los organismos del Fuero Contencioso Administrativo y Tributario, es decir que hoy en día los 24 Juzgados de Primera Instancia, las 3 Salas de Cámara de Apelación y la Secretaria General cuentan con EJE.
En cuanto al Fuero Penal Contravencional y de Faltas actualmente se encuentra implementado en las 3 Salas de Cámara de Apelación, Secretaría General y 1 Juzgado de Primera Instancia, siendo un total de 124 usuarios.
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad también se sumó al nuevo sistema y advirtió que -previo a este proceso de despapelización- la Justicia contaba con "distintas tecnologías que provocan un alto costo de mantenimiento y administración".
Para facilitar la adaptación del nuevo sistema, se realizaron capacitaciones en los Juzgados, Salas y Secretarías Generales, que se complementaron con el soporte que se brindó in situ durante dos semanas en cada dependencia: se capacitaron más de 1.000 usuarios.
El nuevo sistema cuenta con un proceso de tres etapas: una primera etapa consistía en que el acceso del sistema EJE sea para las tres instancias judiciales; mientras que en la segunda etapa se planteó el acceso externo, es decir que el sistema este accesible para el público general para realizar las consultas pertinentes sobre el estado de las causas judiciales (se garantiza el acceso a todo aquel que quiera loguearse, mandatarios, defensores, fiscal y peritos).
La tercera etapa, que también ya está disponible, implica la utilización del CUIJ (Código Único de Identificación Judicial), que permite el seguimiento de una causa o expediente.
Hasta el momento, el Poder judicial contaba con 70 bases de datos diferentes y 6 sistemas de gestión judicial: con el fin de unificar todo estos sistemas se comenzó a trabajar en este nuevo sistema y está previsto que para agosto próximo este implementado en todo el Poder Judicial de Ciudad.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -