La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente, Mauricio Macri, se encontró en Olivos con el grupo de familiares de las víctimas para dialogar sobre el hecho que ocurrió hace 25 años y todavía sigue impune.
El jefe de Estado aprovechó la reunión para decir que la Argentina "emprendió un cambio radical" desde que asumió su partido político e hizo hincapié en lo importante que es que haya diálogo.
En el encuentro, que se realizó en la residencia presidencial, estuvieron también el Secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, y el embajador de Israel, Ilan Sztulman.
"Es una de las deudas que tiene la Argentina. La causa todavía no fue llevada a juicio", manifestó Avruj en una entrevista que dio para la Televisión Pública. A su vez aclaró que las 29 víctimas fatales eran de todos los credos y todas las nacionalidades. Por este motivo, es necesario entender que el atentado fue en la Argentina y no contra la embajada o los judíos.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -