El ministro de Economía realizará un viaje a Washington junto a su equipo.

Luis Caputo viajará a Estados Unidos a reunirse con autoridades del FMI y el BID
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
José Luis Alé Maldonado tenía 33 años y había sido condenado a 13 años de prisión por asesinar a cuchilladas a su cuñado Julio Iturrieta el 24 de diciembre de 2011.
El recluso cumplía su sentencia en el Penal de Chimbas, de San Juan, y aguardaba por sus salidas transitorias con ansias, para así poder ver a sus dos pequeños hijos, de 3 y 8 años, y a su esposa.
Sin embargo, a días de que esto ocurra, fue hallado sin vida dentro de su celda. Las autoridades aseguraban que había sido un suicidio, y también así lo corroboraba un informe forense preliminar.
Su familia desconfió en todo momento de esta hipótesis y la imposibilidad de reconocer el cuerpo en la morgue alimentó esta desconfianza. Recién en la sala velatoria, el cadáver de Alé Maldonado fue entregado a sus allegados dentro de una bolsa.
La madre del presidiario intuyó que había algo raro y comenzó a revisar al difunto: allí fue cuando notó que había marcas y golpes.
"Tenía golpes en todo el cuerpo, una marca a la altura de las costillas y me desesperé", sostuvo.
De acuerdo a lo apuntado por el diario Tiempo de San Juan, inmediatamente se suspendió el sepelio y se solicitó la experiencia de un reconocido forense tucumano, Camilo López Vinet, quien concluyó que Alé Maldonado fue víctima de homicidio.
¿Cómo? Según el profesional, la causa de muerte del detenido fue asfixia mecánica generada por su estado de indefensión con pérdida de conocimiento, luego de sufrir dos fuertes golpes en su cabeza.
"Si no hubiéramos traído un forense de parte, la muerte de mi hijo habría sido catalogada como un suicidio, cuántos pibes terminarán así y sus pobres familias no lo saben ni lo sabrán", expresó el padre, José Luis.
"Queremos que los culpables paguen por lo que hicieron, porque nos dejaron sin hijo, sin un padre, sin un hermano, sin un amigo. Le arrebataron la vida de una forma cruel y traicionera", manifestaron los familiares de la víctima, que apuntan al resto de los reclusos como los responsables.
"No era un típico preso, tenía a una familia que lo contenía, que le llevaba comida, no le faltaba nada. Si no sos tumbero, narco o chorro no te aceptan y te lo hacen saber. A él lo envidiaban por ser lo que era", cuestionó la pareja del hombre, Analía Iturrieta.
De acuerdo a lo revelado por la familia de Alé Maldonado, ya había tenido un encontronazo con otros presos en 2012 cuando recibió un puntazo que le perforó un pulmón. Al año siguiente, lo atacaron para quitarle sus pertenencias.
Con la denuncia por homicidio ya radicada, la causa reside en el Tercer Juzgado de Instrucción, a cargo del juez Guillermo Adárvez.
El ministro de Economía realizará un viaje a Washington junto a su equipo.
Actualidad -
El pontífice pidió un alto el fuego en Gaza y denunció la carrera armamentista global.
Actualidad -
"La gente no odia lo suficiente a estos Sicarios con credencial", dijo el presidente.
Actualidad -
La Justicia durante el gobierno de Alfonsín llevó a los responsables de la dictadura Cívico-militar de 1976 a 1983.
Actualidad -
Según el ministro de Relaciones Exteriores de Irán avanzan sobre el programa nuclear del país y la eliminación de las sanciones impuestas por Washington.
Actualidad -
Este gusano es la larva de una mosca que habita en el continente americano, por lo que se capacita para la prevención.
Salud -