A pesar de la liberación, la causa sigue su curso y su defensa anunció que buscará el archivo del expediente para demostrar su inocencia.

La Justicia liberó a "Shishi", el joven acusado de crear la plataforma "Al Ángulo TV"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La red de trenes beneficiaría a Mendoza, uniendo el Atlántico con el Pacífico. Se proyecta el traslado de encomiendas y pasajeros. Ya se firmaron los primeros acuerdos.
El viejo sueño de reactivar una línea ferroviaria que vincule Buenos Aires con Chile está desde esta semana un poco más cerca. Acaba de firmarse un convenio entre municipios de Mendoza, San Luis, La Pampa y Buenos Aires, junto al Instituto Argentino de Ferrocarriles ¿El objetivo? Reactivar el Ferrocarril Bioceánico Unión Pacífico.
Ya se están desmalezando tramos y se realizan patrullajes
El proceso será largo, porque el total de la línea incluye a más de 1.400 kilómetros de vías. Por eso se ha convocado a representantes de la Federación Económica de Mendoza (FEM) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Debido al tamaño de la iniciativa, todos los apoyos son bienvenidos.
El gerente general del Consorcio Ferrocarril Unión Pacífico (FCUP), Alejandro Orlando, adelantó que en primera instancia “se recuperará la infraestructura ferroviaria entre estaciones de Realicó (La Pampa), pasando por el sur de San Luis y llegando a General Alvear y su conexión a la vía de Carmensa”.
Las actuales operaciones involucran a varios municipios de las provincias por donde pasa el trayecto, con asesoramiento del Instituto Argentino de Ferrocarriles (IAF). Se trata de unos 380 kilómetros en los que deberán recuperarse estaciones, vías e infraestructura. Ya se están desmalezando tramos y se realizan patrullajes, lo que se suma a la reciente reconstrucción parcial de una parte de vía en las inmediaciones de la Estación San Rafael.
El ferrocarril bioceánico supo ser una de las perlas del transporte regional a principios del siglo XX. Incluso Mirta Legrand filmó una película, “Tren internacional” (1954), que retrata las distintas etapas de su recorrido. Pero aunque Legrand todavía está activa, el bioceánico ya no: los conflictos limítrofes con Chile y las privatizaciones terminaron por destruirlo.
A pesar de la liberación, la causa sigue su curso y su defensa anunció que buscará el archivo del expediente para demostrar su inocencia.
Actualidad -
La Policía de la Ciudad allanó esta madrugada la Agencia Nacional de Discapacidad luego de que se filtraran audios atribuidos a su ex titular, Diego Spagnuolo, que revelan un supuesto esquema de coimas.
Actualidad -
El Tribunal Oral Federal N°2 rechazó el pedido de su defensa de reducir la pena y ratificó multas, inhabilitaciones y restricciones adicionales.
Actualidad -
La medida fue instrumentada mediante la resolución 1240/2025 del Ministerio de Economía, que fundamentó la decisión en la transformación y disolución de organismos.
Actualidad -
La medida de fuerza de ATEPSA afecta a más de 8.000 pasajeros y podría generar nuevas modificaciones durante toda la jornada.
Actualidad -