La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La red de trenes beneficiaría a Mendoza, uniendo el Atlántico con el Pacífico. Se proyecta el traslado de encomiendas y pasajeros. Ya se firmaron los primeros acuerdos.
El viejo sueño de reactivar una línea ferroviaria que vincule Buenos Aires con Chile está desde esta semana un poco más cerca. Acaba de firmarse un convenio entre municipios de Mendoza, San Luis, La Pampa y Buenos Aires, junto al Instituto Argentino de Ferrocarriles ¿El objetivo? Reactivar el Ferrocarril Bioceánico Unión Pacífico.
Ya se están desmalezando tramos y se realizan patrullajes
El proceso será largo, porque el total de la línea incluye a más de 1.400 kilómetros de vías. Por eso se ha convocado a representantes de la Federación Económica de Mendoza (FEM) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Debido al tamaño de la iniciativa, todos los apoyos son bienvenidos.
El gerente general del Consorcio Ferrocarril Unión Pacífico (FCUP), Alejandro Orlando, adelantó que en primera instancia “se recuperará la infraestructura ferroviaria entre estaciones de Realicó (La Pampa), pasando por el sur de San Luis y llegando a General Alvear y su conexión a la vía de Carmensa”.
Las actuales operaciones involucran a varios municipios de las provincias por donde pasa el trayecto, con asesoramiento del Instituto Argentino de Ferrocarriles (IAF). Se trata de unos 380 kilómetros en los que deberán recuperarse estaciones, vías e infraestructura. Ya se están desmalezando tramos y se realizan patrullajes, lo que se suma a la reciente reconstrucción parcial de una parte de vía en las inmediaciones de la Estación San Rafael.
El ferrocarril bioceánico supo ser una de las perlas del transporte regional a principios del siglo XX. Incluso Mirta Legrand filmó una película, “Tren internacional” (1954), que retrata las distintas etapas de su recorrido. Pero aunque Legrand todavía está activa, el bioceánico ya no: los conflictos limítrofes con Chile y las privatizaciones terminaron por destruirlo.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -