La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
9562.png?w=1024&q=75)
La CGT confirmó el paro general en todo el país: será el tercero de la gestión Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno de Mauricio Macri se plantea la posibilidad de aprobar la reforma previsional por un Decreto de Necesidad y Urgencia después de los incidentes dentro y fuera del Congreso Nacional. Según algunas fuentes, el decreto estaría firmado por todos los ministros, aunque falta la rúbrica final del Presidente de la Nación.
Después de una reunión en la Casa Rosada, la diputada nacional de Cambiemos, Elisa Carrió, rechazó terminantemente la aprobación por DNU y aseguró que sería "una grave violación a la Constitución Nacional". Aunque se preveía que Macri hablaría al país luego de firmar el decreto, la repercusión de esta alternativa provocó la alarma tanto en el oficialismo como en la oposición.
Carrio y la Coalicion Cívica juraron respetar la Constitución Nacional y no la van a violar bajo ningún concepto. Un DNU violaría gravemente la Constitución Nacional.
— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) 14 de diciembre de 2017
En la cuenta oficial de Carrió en Twitter, la diputada habló en nombre suyo y de su espacio político, la Coalición Cívica - ARI, y dejó en claro que no apoyará esta medida, a pesar de que no estuviera confirmada.
De esta manera, el Gobierno analizaría otras opciones para la reforma que fue frenada en medio de un escándalo en la Cámara de Diputados y con incidentes entre manifestantes y la Gendarmería. Por su parte, Carrió también había repudiado durante la tarde la actuación de las fuerzas de seguridad y había criticado a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -
La empresa estatal, que registró pérdidas millonarias y deudas con proveedores, pasará a estar bajo la gestión de una interventora designada por el Ejecutivo. La medida se enmarca en el proceso de privatización establecido en febrero.
Actualidad -