En su participación en la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia, la vicepresidenta volvió a referirse al vínculo con el presidente.

Victoria Villarruel visitó Chubut y habló sobre el contexto político
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El jefe de la misión del Fondo aseguró que no temen a un eventual regreso de Cristina Kirchner al a presidencia. La cúpula sindical rechazo los 10 puntos básicos impulsados por el Gobierno nacional.
"Creemos que lo peor ha pasado, que el crecimiento debería mejorar, la inflación debería bajar en los próximos meses", sostuvo este lunes, tras un encuentro con dirigentes de la Confederación General del Trabajo el jefe de la misión del Fondo Monetario en Argentina, Roberto Cardarelli.
Y consultado sobre un eventual triunfo electoral de Cristina Fernández de Kirchner, el auditor respondió: "no tenemos ningún temor de nada".
"Claramente hay riesgos, pero lo peor ya pasó", sostuvo Cardarelli y sobre una renegociación del acuerdo con Argentina, dijo que "es demasiado temprano".
Ante el economista italiano y otro de los enviados, Trevor Alleyne, la CGT informó que rechaza las premisas básicas del Gobierno para un diálogo con los diversos sectores y contrapuso la necesidad de un Consejo Económico y Social "serio e inclusivo".
La "mesa chica" de la central obrera se reunió durante algo más de una hora con los técnicos del FMI en la sede de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) que conduce Gerardo Martínez, en Belgrano 1870 de la ciudad de Buenos Aires.
Según trascendió, los dirigentes expusieron la postura de la central sindical respecto de la marcha de las políticas económicas del gobierno, a casi tres meses del último encuentro con los funcionarios del organismo internacional de crédito, señalaron las fuentes gremiales.
"En el país se produjo un grave deterioro de las variables económica, social, laboral y productiva y se incumplieron todos los pronósticos económicos del gobierno y del propio Fondo", expresaron los sindicalistas.
Indicaron que "es necesario convocar a un Consejo Económico y Social serio e inclusivo para debatir y convenir de manera previa los temas a tratar y no un modelo oficial de diez puntos a libro cerrado".
"La convocatoria de diez puntos del gobierno es tardía porque no genera un marco de confianza y credibilidad", señalaron los dirigentes cegetistas, quienes preguntaron a los funcionarios extranjeros si "el FMI tuvo participación en esa iniciativa, en especial con los temas de las normas laborales y previsionales", lo que Cardarelli negó.
La CGT expresó su "preocupación" ante "la campaña de temor económico lanzada frente al proceso electoral a partir del concepto 'si no gana el actual gobierno el país se enfrentará al abismo económico'".
Y enfatizó que "esa metodología es extorsiva y tiende a condicionar la voluntad soberana del electorado", a lo que Cardarelli dijo "no compartir" ese procedimiento y señaló su "disposición" a mantener "el diálogo y colaboración a futuro con este o cualquier otro gobierno".
"El combo inflación-devaluación es explosivo, erosiona el poder adquisitivo de los salarios y condiciona el crecimiento económico", indicaron ante los ejectivos del Fondo.
Según se supo, Cardarelli coincidió con el movimiento sindical en la aplicación de "un esquema de recomposición paritaria que acompañe el proceso inflacionario a fin de evitar la pérdida de poder adqusitivo salarial".
Sin embargo, para la misión del organismo de crédito mundial "el actual tipo de cambio es competitivo", si bien expresó "preocupación" porque "no ceden los índices de inflación".
Los sindicalistas plantearon también renegociar las condiciones del acuerdo con el Fondo, ya que hasta ahora "se desembolsó el 80 por ciento de ese convenio, las variables económicas no mejoraron y la posibilidad de cumplir esos vencimientos de deuda es preocupante para un futuro gobierno de cualquier signo".
Además del anfitrión Martínez, secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, participaron en el encuentro en la Uocra los dirigentes sindicales Andrés Rodríguez (UPCN), Enrique Salinas (UOM), Mario Caligari (UTA), Omar Maturano (La Fraternidad), Julio Piumato (Judiciales) y Rodolfo Daer (Alimentación).
En su participación en la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia, la vicepresidenta volvió a referirse al vínculo con el presidente.
Actualidad -
El cronograma de medidas de fuerza de Atepsa, gremio que los nuclea, volverá a afectar las actividades aéreas hasta el 30 de agosto.
Actualidad -
El exfutbolista presentó una denuncia contra Mauro Icardi por actos de violencia y solicitó judicialmente que se le impida el contacto con sus tres hijos varones, a raíz de un informe remitido por el colegio.
Espectáculos -
Aunque el Congreso y la Justicia frenaron su plan de reestructuración, el gobierno avanzó e intimó a la disponibilidad a 460 trabajadores de organismos clave como el INTA, INASE, INV y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Actualidad -
Durante un programa de streaming, el ministro de Economía avaló un chiste que cuestionaba la cantidad de personas con discapacidad "sin contar a los kukas". El comentario generó indignación generalizada en redes en medio de una crisis política centrada en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Actualidad -
El presidente evitó referirse al escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y centró su discurso en Rosario en la política monetaria, aludiendo en términos provocadores a opositores como “sodomitas del capital”.
Actualidad -