El presidente se quedará en Argentina en medio de las elecciones porteñas de este domingo.

Milei no viajará a Roma para la asunción de León XIV
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde la casa de gobierno boliviana, la mandataria que aún no fue reconocida por las autoridades argentinas, cruzó al presidente electo. Uno de sus ministros también cargó contra el kirchnerismo.
"Lo que yo creo es que él no tiene la información correcta porque aquí el golpe de Estado lo tuvimos los bolivianos el 20 de octubre cuando hubo unas elecciones descaradamente fraudulentas", afirmó la autoproclamada presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez.
Así, la ex senadora respondió en una conferencia de prensa en el Palacio Quemado a las reiteradas expresiones de repudio que hizo el presidente electo de Argentina tras la renuncia de Evo Morales, presionado por las fuerzas militares y partidos de la oposición.
"Alberto Fernández tiene mala información", dijo Áñez.
Acompañada por varios ministros y durante más de una hora de respuestas a la prensa, la mandataria agregó: "Fernández tiene que saber que nosotros en el Parlamento somos una minoría absoluta en contra de los dos tercios del MAS. Pero lo del fraude fue una amenaza al ciudadano y la sociedad civil que reclamó el respeto al voto", aseguró.
Áñez habló también al eventual retorno de Evo Morales y advirtió que "tiene cuentas pendientes con la Justicia por muchísimos actos de corrupción que aún están en la impunidad".
"Se tuvo que ir debido a los reclamos públicos por fraude electoral, porque no tenía argumentos para explicar cómo hicieron el fraude. Y el fraude tuvo que tener un autor intelectual y uno material. Son situaciones que todavía están pendientes en la Justicia", indicó.
Áñez no se refirió a los ataques que sufrieron algunos periodistas argentinos en las calles y la acusación de sedición que hizo ayer su flamante ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, pero sí ratificó la línea de su funcionaria: "Muchas veces hay manipulación en la difusión de información".
Sin embargo, luego destacó que "en un Estado de derecho, no debe haber restricciones a la libertad de expresión y de prensa".
La política argentina se coló este viernes en la declaraciones de otro funcionario bolivinao. El designado ministro de Economía, Aníbal Cruz, comparó "los indicadores que daba (el ex ministro de Economía y gobernador electo de Buenos Aires, Axel) Kicillof" con los de la gestión de Morales.
El presidente Mauricio "Macri no pudo solucionar en cuatro años los problemas de los gobiernos desastrosos de los Kirchner y ahora vuelven", advirtió el flamante ministro y expuso sobre las decisiones económicas y políticas que tendrá que tomar el gobierno de Fernández tras su asunción el mes próximo.
El presidente se quedará en Argentina en medio de las elecciones porteñas de este domingo.
Actualidad -
Se estima que pasadas las 19 podrían empezar a conocerse los resultados de las elecciones legislativas, que definirán un nuevo equilibrio de poder entre La Libertad Avanza, el PRO y el kirchnerismo.
Actualidad -
Informó que no podrán ser contratadas a partir del 1° de julio de este año. Según un relevamiento de ATE, fue aprobado por el 98% de los trabajadores que lo rindieron.
Actualidad -
Tras un informe de la División de Lavado de Activos de la Policía Federal, la jueza Servini ordenó congelar las cuentas y bienes de Mauricio Novelli, un exasesor de la comisión de valores y del empresario Manuel Terrones Godoy.
Actualidad -
El anticipo lo dio esta mañana el vocero presidencial Manuel Adorni. Será entre hoy y mañana, adelantó, y apuntan a "seguir fortaleciendo el crecimiento" de la economía.
Actualidad -
"Vinimos por 25 lucas y ahora nos dicen que quieren darnos 20 lucas... están re volados", lanzó uno de los asistentes. La denuncia que quedó expuesta es que les daban plata por ir al ato para poder llenar el Parque Mitre, lugar donde Manuel Adorni cerró su campaña a legislador porteño.
Actualidad -