El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.

Caputo anticipó medidas para que los ahorristas "saquen sus dólares del colchón"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ataque por trolls es una constante en las redes sociales, que sufren en su gran mayoría personalidades públicas que disienten con el mensaje oficial y critican al gobierno de Mauricio Macri.
Amnistía Internacional trabajó en un informe que publicó hoy y que detalla cómo funcionan estas cuentas y quiénes son los periodistas y referentes de derechos humanos que más sufren los ataques de las fake news por parte de cuentas falsas.
"El 'trolling' y las agresiones, específicamente a periodistas y defensores de derechos humanos, tienen el propósito no sólo de descalificar a referentes sino también de funcionar como un dispositivo de disciplinamiento y autocensura".
Se detectó la presencia de cibertropas en las interacciones y menciones de las once personas que se analizan en el informe. De los 354000 tweets relevados casi el 47% pertenece a cuentas que tuvieron participación previa en acciones de cibertropas. pic.twitter.com/HK97f6YP1g
— Amnistía Argentina (@amnistiaar) 19 de marzo de 2018
Si bien el informe no apunta directamente al gobierno por el uso de estas cuentas, Mariela Belski, directora del organismo en Argentina, detalla que "el ataque a posiciones críticas amenaza la libre circulación de información, ideas y opiniones y viola la libertad de expresión".
"Esta tendencia merece una atención mayor en el marco del uso creciente de las redes sociales como espacios de información y debate público", añadió.
El relevamiento constata que hay una significativa actividad concertada de agresiones que se produce cuando los periodistas o defensores de derechos humanos difunden críticas o posiciones que incomodan al gobierno nacional.
Analizamos los ataques a las cuentas de reconocidos periodistas y defensores de Derechos Humanos. Son las siguientes: pic.twitter.com/ZbYevIbfPp
— Amnistía Argentina (@amnistiaar) 19 de marzo de 2018
Así atacan. El método utilizado para los ataques combina la acción de cuentas personales de referentes políticos, trolls (cuentas cuyo registro violento bloquea el debate y desvía la conversación), bots (cuentas parcial o totalmente automatizadas en sus interacciones) y seguidores regulares.
En algunos de los casos que el informe documenta, los voceros oficiosos, los formales y los informales, difundieron información falsa (fake news) atacando a personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
El objetivo de las cibertropas es generar acciones con el fin de producir algún efecto en la opinión pública, en la circulación de la información o en la persecución de opiniones críticas analizadas durante el recorte temporal del informe.
El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.
Actualidad -
El referente gremial Abel Furlán informó que la medida de fuerza se impulsó después de que fracasen las negociaciones con las cámaras empresarias.
Actualidad -
La iniciativa insignia de Silvia Lospennato es bandera del macrismo en medio de la campaña porteña. ¿Qué pasa con Cristina Fernández de Kirchner si se aprueba?
Actualidad -
"La medida de fuerza está confirmada. No tengan ninguna esperanza", dijeron desde el sindicato.
Actualidad -
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza que se equipará con material de diagnóstico, examen y tratamiento, pruebas rápidas de infecciones, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales.
Actualidad -