La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El predio de la ex ESMA fue evacuado este mediodía como consecuencia de una amenaza anónima de bomba.
Así lo confirmó el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, quien precisó que el llamado telefónico intimidatorio fue recibido a través de la línea 911.
El funcionario precisó que luego de recibida la información de la amenaza anónima se dispuso la evacuación del predio y quedó a cargo el juez federal Julián Ercolini, mientras que personal de la Policía revisaba los edificios donde funcionan distintos organismos públicos.
"Aventurar de donde pudo venir es apresurado", señaló el secretario de Derechos Humanos, quien recordó que en 2016 se recibieron "52 amenazas de bomba" en el lugar.
Avruj explicó que debieron ser evacuados los de 2000 empleados de los 3 ministerios, Cultura, Justicia y Educación; 17 hectáreas, 32 edificios.
"Creíamos que eran etapas superadas donde se imponía el miedo para evitar el funcionamiento del Estado", agregó al canal TN.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -