Ramiro González no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para modificar las boletas tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert

El fiscal rechazó reimprimir las boletas en PBA, deberá definir la CNE
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Los asaltos a las farmacias ocurren cada día y están enmarcados en el clima de inseguridad en que vivimos" aseguró Marcelo Peretta, el titular del Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Argentina (SFyB). Según el especialista, estos robos a mano armada son más frecuentes en el Conurbano que en Capital Federal y alimentan un mercado ilegal de medicamentos o a los propios adictos.
Aparte del efectivo, los delincuentes se llevan también medicamentos, lo que genera otro tipo de problema. "Cuando se vacía una farmacia o un camión, hay un mercado negro donde todo se reinserta. Se va a otras farmacias del norte del país o en kioscos y ferias barriales como La Salada" especifica Peretta.
Las formas en que operan estos criminales pueden variar: las más comunes, sitúan a un ladrón a mano armada, exigiendo la recaudación; otras, tienen a los adictos como protagonistas, que hurtan los medicamentos para su propio consumo y algunas, recaen en el ataque a los camiones que transportan los fármacos.
Sin embargo, el modus operandi más preocupante es aquel en el que participan bandas organizadas que "hacen un vaciamiento total en 20 o 30 minutos, generalmente por la madrugada, y cargan todo en bolsas de consorcio para después venderlo de forma ilegal". Algunos de los destinos más "solicitados" son Corrientes, Chaco y Misiones.
Otro de los problemas que se derivan de estos delitos es la posterior consumición sin ningún reparo por parte de los compradores. Debido a que probablemente el medicamento ha perdido estabilidad, su caja se ha abierto o ha recibido sol, Peretta alerta: "Esto hace que en muchos casos sea tóxico: si la persona es un adulto es un problema, pero si es un chico todavía puede ser mayor".
Y admite: "indudablemente hay un perjuicio económico para cada farmacia, pero el daño es global".
15 por ciento del mercado total es lo que representa
1 de cada 7 medicamentos se consigue en lugares no habilitados
900 y 1.000 millones de pesos mueve anualmente
Cualquiera sea la modalidad que los delincuentes elijan, la agresividad y el maltrato nunca faltan en los robos. "Hay mucha violencia, golpes, gritos y sometimiento. A pesar de que les hacen caso y no los enfrentan, los delincuentes agarran a farmacéuticos o empleados, los encierran en el baño y los cachetean" destaca el profesional.
Ramiro González no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para modificar las boletas tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert
Actualidad -
P.R.L., de 5 años, fue encontrado en buen estado en Concordia. Su padre, acusado del doble femicidio, fue detenido.
Actualidad -
Una nena de 10 años sufrió lesiones graves en el rostro, cráneo y mandíbula durante una explosión de un prototipo de volcán; fue trasladada en helicóptero al hospital pediátrico y sometida a cirugía especializada.
Actualidad -
Con un cese al fuego ya en marcha, ambas partes ultiman detalles para concretar un histórico intercambio que podría incluir la entrega de decenas de cautivos vivos y muertos.
Actualidad -
La senadora bonaerense electa afirmó que recurrirán al máximo tribunal para que revise la decisión de la Cámara Nacional Electoral.
Actualidad -
Tras reunirse con gobernador chaqueño Leandro Zdero y brindar un breve discurso en la Plaza Belgrano, el presidente realizó una recorrida a la provincia mesopotámica.
Actualidad -