La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el marco del juicio contra Beate Zschaepe, la única superviviente de un grupúsculo neonazi acusado de crímenes racistas, la fiscalía de Múnich pidió el martes cadena perpetua. El caso conmocionó profundamente a Alemania.
Se trata de uno de los mayores juicios de la posguerra en Alemania. La fiscalía descartó que la acusada, que niega su participación en los crímenes, pueda beneficiarse de una pena más clemente.
Zschaepe, de 42 años, empezó a ser juzgada en mayo de 2013 por su presunta participación en una serie de diez asesinatos racistas y dos atentados con explosivos contra comunidades extranjeras entre el año 2000 y 2007.
Está acusada de ser partícipe de 10 asesinatos racistas y 2 atentados con explosivos contra comunidades extranjeras
También está acusada de haber participado en la misma época en una quincena de robos llevados a cabo por un grupúsculo llamado Clandestinidad Nacional Socialista (NSU), cuyos otros dos miembros eran Uwe Mundlos y Uwe Boehnhardt.
En 2011, los dos hombres fueron hallados muertos por disparos en el momento en que la policía se disponía a detenerlos. La policía piensa que ambos pudieron suicidarse o que uno de ellos mató a su cómplice antes de dispararse a sí mismo.
Zschaepe vivió varios años escondida junto a Mundlos y Boehnhardt, quienes asesinaron a ocho personas de origen turco, a un migrante griego y a una mujer policía.
El caso conmocionó profundamente a Alemania, ya que el grupo pudo mantenerse activo de forma impune durante años, lo que reveló los fallos de los servicios internos de inteligencia.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -