El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde el yacimiento de Loma Campana, en la localidad neuquina de Añelo, el Presidente presentará incentivos a la producción de gas.
El presidente Alberto Fernández anunciará en el día de hoy un nuevo programa de incentivo a la producción de gas, en el marco de un acto desde el yacimiento de Loma Campana, en la localidad neuquina de Añelo, centro de la producción de gas y petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta.
La actividad en el yacimiento petrolífero se encuentra prevista para las 11.30, según informó Presidencia.
En la jornada de ayer, al anticipar el anuncio, el Presidente dijo que el Plan Gas va a generar "mucha inversión y empleo" y permitirá contar con saldos exportables para fortalecer la balanza energética.
Así lo expresó al hablar en la apertura del 56to. Coloquio Anual del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), oportunidad en la que se refirió al programa que el Gobierno nacional viene discutiendo con las empresas petroleras desde hace varios meses.
El plan en cuestión tendrá como primera meta recomponer condiciones atractivas de precio y previsibilidad en los plazos para incentivar la producción y asegurar la mayor provisión posible de gas local al pico de demanda estacional del próximo invierno.
Además de promover la inversión, la producción y el empleo local, el programa busca -al ampliar la oferta energética- ayudar a reducir la necesidad de mayores importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y el consecuente ahorro de divisas.
El gran potencial de Vaca Muerta está en el gas, pero es el petróleo el que no sólo está atrayendo la mayor cantidad de inversiones sino también el que está generando el salto en la producción, que en un año creció poco más del 23%.
Sólo en territorio neuquino se producen 154.912 barriles diarios de crudo y 75,46 millones metros cúbicos de gas por día, en tanto que al cierre de 2019, el gobierno neuquino estimó inversiones por US$ 5.356 millones; comparado a 2018, se registra un incremento del 25%.
En rigor, las reservas de hidrocarburos de Vaca Muerta están a 3 kilómetros de profundidad, sobre una superficie de 32.000 kilómetros cuadrados, en territorio de Neuquén, Río Negro, Mendoza y La Pampa. Y hasta ahora sólo se ha explorado el 4% de esa zona productiva, en la cuenca neuquina.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -