El dirigente explicó su decisión argumentando que busca “menos festejo y más devolución para todos los argentinos" y que el bunker "solo sirve para el show".

Ramiro Marra descartó el armado de un búnker electoral y anunció un sorteo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
De acuerdo con el estudio “La pobreza monetaria en la niñez y la adolescencia en Argentina”, que analiza la población de entre 0 y 17 años, quienes más sufren la pobreza en el país son los adolescentes, quienes tienen una mamá al frente del hogar, padres desocupados o que apenas pudieron ir algunos años al colegio.
El dato surge de un estudio de Unicef Argentina a partir de datos del Indec. El 47.7 % de los chicos del país residen en hogares pobres y el 10.8 % está afectado por pobreza extrema.
El informe revela la crudeza de la pobreza en el país en toda su dimensión. Según esta entidad, hay 5.6 millones de niños por debajo de la línea de pobreza y 1.3 millones alcanzados por la indigencia, es decir que no consiguen consumir una canasta básica de alimentos.
A su vez, muestra estadísticas que permiten leer la realidad desde una perspectiva de género: Las familias con una jefatura femenina están más comprometidas: la pobreza es mayor en hogares donde el sostén económico es una mujer (55,3%).
Si se segmenta la población de niños en tres grandes grupos de edad se observa que la incidencia mayor de la pobreza se verifica para el grupo de 13 a 17 años (51%), seguido por el grupo de 5-12 (48%) y 0 a 4 años (45%). Los adolescentes integran la población más pobre del país.
El estudio fue realizado en base a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec del cuarto trimestre de 2016 y los datos coinciden con los que hace dos semanas presentó el Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales (CIPPES) que reportó un 46 por ciento de pobreza infantil.
El dirigente explicó su decisión argumentando que busca “menos festejo y más devolución para todos los argentinos" y que el bunker "solo sirve para el show".
Actualidad -
Cúneo Libarona sostuvo que las iniciativas no tenían criterios de evaluación ni resultados medibles, y que su cierre permitirá un ahorro anual de más de 6 mil millones de pesos.
Actualidad -
En el primer cuatrimestre del año se acumula un superávit primario del 0,6% del PBI, y financiero del 0,2% del PBI. "El equilibrio vino para quedarse", celebró Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que la provincia debe acostumbrarse a "competir más" y una senadora tildó de "ignorante" a Sturzenegger. Los sindicatos del sector llamaron a un paro total para el 21 de mayo.
Actualidad -
El jefe de Gabinete dijo que fue un hombre "honesto" y destacó su gestión como presidente de Uruguay. Antes, Milei había respoteado una desafortunada publicación contra el ex mandatario.
Actualidad -