Por el hecho fue detenido su ex pareja, el principal sospechoso del crimen.

Femicidio en Rosario: una joven fue asesinada en tiros frente a sus tres hijos
Genero -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ante la incertidumbre que generaron las declaraciones del presidente Mauricio Macri sobre el nuevo rol que tendrán las Fuerzas Armadas en nuestro país, el ministro de Defensa Oscar Aguad salió a ponerle paños fríos a la situación y descartó que actúen en "represión interna", como muchos interpretaron a partir del discurso presidencial.
"No hay ninguna posibilidad de que las Fuerzas Armadas actúen en ningún tipo de represión interna ni ninguna participación en el control de los espacios internos ni actuar en materia de seguridad", sostuvo el funcionario nacional.
En diálogo con una emisora radial, Aguad adelantó que en junio "se va a dar a conocer cuál es el nuevo rol de las Fuerzas Armadas" impulsado por el Gobierno nacional y que incluye no sólo el equipamiento, sino también "los cambios de planes de estudio de las escuelas militares".
Para el coordinador de todas las Fuerzas, "la defensa no se puede pensar en el corto plazo como la seguridad", pero "no puede pasar que la Argentina no tenga unas Fuerzas Armadas preparadas para los desafíos en que vivimos".
"En este momento, hay organizaciones terroristas que están instaladas en la Triple Frontera que si bien están controladas son una amenaza nueva", graficó, como uno de los puntos donde estará focalizada la institución.
"Una cosa es lo que pasaba en el siglo pasado con las hipótesis de conflicto que tenían las Fuerzas Armadas, que están en la ley de defensa", diferenció Aguad. "Y otra cosa son las amenazas nuevas que existen en el mundo que ya no tienen nada que ver con esas hipótesis de conflicto", argumentó.
En esa línea, enumeró las amenazas posibles: "Pueden ser fuerzas terroristas, crimen organizado del narcotráfico, pueden ser ataques cibernéticos y tenemos que adecuarnos a estos nuevos desafíos".
"El decreto 727 trae una limitación. Solo dice que las Fuerzas Armadas pueden actuar contra un ataque extranjero. Esto es una limitación a la defensa que yo entiendo hay que suprimir. Hay que volver a la ley de defensa sancionada en el año '88", agregó.
"Las FF.AA. solo pueden actuar contra un ataque extranjero. Esto es una limitación a la defensa que hay que suprimir", opinó Aguad
En ese sentido, sostuvo que existen en Argentina "unos 140 pasos ilegales en la frontera" y que por allí "pasan personas y mercadería sin mucho control".
"Las Fuerzas Armadas pueden mediante entrenamientos y ejercitaciones ocupar esa parte del territorio", consideró también Aguad.
Por otro lado, el ministro se quejó de que las FF.AA. "están absolutamente subordinadas a la Constitución y el poder político". "Yo creo que en los últimos 30 años no ha habido ningún hecho que tenga que ver con los derechos humanos en que hayan participado las Fuerzas Armadas", añadió en ese sentido.
"Hay que dejar de pensar en el pasado" y "pensar en los desafíos que tenemos hacia adelante", esgrimió Aguad.
"Tenemos que cuidar la territorialidad de la Argentina, cuidar nuestro ciberespacio. Hoy la guerra tecnológica es una prioridad. Tenemos que prepararnos para eso. No estamos en condiciones hoy de defender tecnológicamente a la Argentina", concluyó.
Por el hecho fue detenido su ex pareja, el principal sospechoso del crimen.
Genero -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -
El titular de la entidad explicó que se incorporarán productos y servicios como Netflix y celulares y que los cambios no generarán grandes variaciones en los resultados.
Actualidad -
Miles de usuarios aprovecharon el momento para difundir imágenes del presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, junto al féretro de Bergoglio y contrastarlas con la ausencia del mandatario argentino.
Actualidad -
Con la suspensión judicial, vuelve a regir el régimen anterior: estos medicamentos sólo podrán comercializarse en farmacias habilitadas bajo la supervisión de profesionales farmacéuticos.
Actualidad -