Las ventas estuvieron afectadas por el endeudamiento de los hogares, las limitaciones en el acceso al crédito y el aumento de los costos operativos, según la CAME.

Las ventas minoristas pymes cayeron 5,7% mensual en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de un inicio de año conflictivo para los argentinos que viajaron a través de la vía aérea, los trabajadores de la empresa que presta el servicio de maletas acató la medida presentada por el Ministerio de Trabajo y se regularizará la situación en las próximas horas.
Los maleteros habían iniciado con el paro del servicio, generando largas colas de espera, que se extendieron a más de cuatros horas, y también demoraron más de tres horas a los pasajeros que llegaban al país y que esperaban retirar el equipaje de las cintas.
Según detallaron, las empresas más afectadas por la medida fueron Gol, LATAM, Qatar Airways, Sky Airline y Avianca. Los servicios de Aerolíneas Argentinas y American Airlines operaban con normalidad, ya que cuentan con su propio sistema independiente de tareas en tierra.
La protesta inició a partir de la novedad de que iban a recibir el descuento por el día de paro realizado en el mes de diciembre. Ante esto, los maleteros decidieron trabajar bajo el reglamento, que no permite la carga de equipaje mientras las aeronaves reciben aprovisionamiento de combustible.
"Es inaceptable que los gremios de Intercargo afecten a las líneas aéreas y sus pasajeros en uno de los días con mayor volumen en el país", se quejó Felipe Baravalle, director ejecutivo de Jurca, la Cámara de Líneas Aéreas, a partir de la medida de fuerzas que ha generado grandes retrasos en el tránsito aéreo.
La conciliación obligatoria regirá por los próximos 15 días hábiles, plazo en que los trabajadores y la empresa deberán sentarse a negociar con el ministerio presente, para solucionar el descuento del día por la protesta del 18 de diciembre, a partir del paro convocado por la CTA, cuando se trataba la reforma previsional en el Congreso.
Las ventas estuvieron afectadas por el endeudamiento de los hogares, las limitaciones en el acceso al crédito y el aumento de los costos operativos, según la CAME.
Actualidad -
Este domingo 10 de agosto, la expedición “Talud Continental IV” realizará su última transmisión en vivo desde casi 4.000 metros de profundidad. Tras más de dos semanas de imágenes hipnóticas y descubrimientos científicos, el equipo busca cerrar con un récord de audiencia.
Actualidad -
El presupuesto asignado a innovación y ciencia en el Presupuesto 2025 representa apenas el 0,156 % del PBI, por debajo del 0,177 % de 2002, en plena crisis económica. Científicos alertan por la paralización de programas, la falta de equipamiento y la fuga de talentos.
Ciencia -
Un fuerte choque múltiple entre dos autos y una camioneta en Mataderos generó graves daños y nueve heridos. La intervención del SAME aéreo motivó el cierre total de la vía en sentido al Río de la Plata.
Actualidad -
Mediante la Resolución 990/2025, el ENACOM autorizó a Omnispace Argentina a operar servicios satelitales 5G en todo el país, compitiendo con Starlink y focalizándose en conectividad IoT y móvil desde el espacio.
Actualidad -
Un grupo de alumnos del Southern International School ganaron un concurso en el que debieron crear un innovador asentamiento espacial en Venus.
Actualidad -