El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Fue acusado por la Policía Federal de Brasil. La causa en Argentina fue cerrada por el juez Canicoba Corral el año pasado
La Policía Federal de Brasil acusó al titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, de haber recibido 850.000 dólares en coimas de parte de empresas vinculadas al escándalo del Lava Jato.
Así lo publicó el medio brasileño Estadao, que cita al delegado de la Policía Federal Victor Hugo Rodrigues Alves Ferreira. Según la nota, Arribas habría cobrado la coima en el marco de un esquema de lavado de dinero, sociedades "pantalla" y transferencias offshore.
Se trata de la denominada "Operaçao Descarte", que investigó a la empresa a cargo de la recolección de residuos en San Pablo, "Consorcio Soma", que recurrió a una operatoria de facturas truchas para generar fondos negros y transferir dinero a los destinatarios finales.
"Según el delegado de la Policía Federal Victor Hugo Rodrigues Alves Ferreira, el Soma entraba en contacto con las empresas fantasmas para emitir notas fiscales simulando la venta de mercancías -detergentes, sacos de basura- para el consorcio.
Después de la emisión de los recibos, el Soma transfería el dinero a las cuentas de las empresas", afirmó el medio del país vecino.
Además, publicó que "en consecuencia, ese dinero era nuevamente transferido a otras empresas fantasmas con miras a simular el origen y el destino de los valores".
Sobre la participación de Arribas, el medio subrayó que "en el curso de las investigaciones, hubo una única salida al exterior por valor de 850.000 dólares".
"Este dinero salió de Brasil, pasó por una cuenta en Hong Kong y se detuvo en Argentina, en una cuenta vinculada al director de Inteligencia de aquel país", resaltó.
El director de agencia argentino sostuvo en un comunicado que las acusaciones son "versiones periodísticas" con las que "no tuve ningún tipo de vinculación con los casos llamados 'Lava Jato' ni la recientemente mencionada 'Operación Descartes'".
Reiteró que "con motivo de la venta de un inmueble al Sr. Atila Reys Silva, se acreditó en mi cuenta bancaria la suma de u$s 70.475, la que responde al pago de los muebles existentes en el inmueble objeto de la operación".
Agregó que "como es habitual en este tipo de operaciones fue el comprador Atila Reys Silva quién eligió las vías, sujetos y demás modalidades para que el dinero ingresara a mi cuenta bancaria".
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -