La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A partir del miércoles, el Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía de Mendoza registrará a las personas interesadas en la megaobra. Hay prioridad para quienes vivan en el sur provincial.
Portezuelo del Viento es una de las banderas del gobierno provincial de cara a las elecciones. Por eso las noticias sobre su construcción –de innegable valor estratégico- llegan de manera diaria. La novedad es que a partir del miércoles los interesados en trabajar en la obra podrán llenar un formulario con sus datos, referencias y especialidad ingresando a este link.
Se cree que Portezuelo podría crear unos 11.000 empleos.
La lista se remitirá a las empresas para que contraten personal de acuerdo a su criterio. Pero no todos los aspirantes tendrán la misma prioridad. Encabezan la lista de preferencias los habitantes de Malargüe; les siguen los sanrafaelinos y los vecinos de Gral Alvear. El sur de la provincia, por tanto, tendrá un lugar especial en la selección.
Tras el registro, los interesados recibirán un email de confirmación. Se cree que en el mediano plazo podrían crearse 11.000 puestos de trabajo de forma directa o indirecta. Los perfiles preferidos tendrán que ver con lo técnico y con diversos oficios. De todos modos, una iniciativa de tal magnitud también requerirá personal administrativo y profesionales.
Desde el gobierno informaron que habrá capacitaciones a cargo del Ministerio de Infraestructura de la Provincia, la Subsecretaría de Trabajo, la DGE y el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Y la expectativa es grande: a principios de año, el INDEC estimó que en Mendoza había unos 40 mil desocupados.
En el sector empresarial también hay ansiedad. Las autoridades dicen que se tendrá especial contemplación con las propuestas y servicios que provengan de las pymes provinciales. En esa tónica, esta semana se firmó un convenio para que las pequeñas y medianas empresas locales sean incluidas en un catálogo industrial y participen como proveedoras de la obra.
El catálogo detallará las características de cada proveedor, incluyendo capacidad instalada, certificaciones, etc. Con ese documento, las uniones transitorias de empresas (UTE) podrán articular propuestas para las distintas licitaciones.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -