Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.

El Tren Roca no llegará a La Plata hasta fin de agosto por obras de renovación de vías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En la causa por el escaso otorgamiento de pauta oficial a empresas del Grupo Clarín, la jueza federal María Servini De Cubría decidió procesar sin prisión preventiva al ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina; el ex subsecretario de Medios Alfredo Scoccimarro; el ex presidente de la agencia de noticias Télam Santiago Alvarez y el ex director de dicha empresa Carlos Martín García.
Imputados por los delitos de "abuso de autoridad" e "incumplimiento de los deberes de funcionario público", la magistrada desestimó el segundo y sólo ratificó el primero de ellos.
En la resolución firmada el pasado miércoles 11 de abril por la jueza, a los procesados se les fijó embargos de hasta $100.000.
Por otro lado, fueron sobreseídos de esta causa el ex jefe de Gabinete Jorge Capitanich; el ex director de Télam Martín Granovsky y los ex funcionarios Emiliano Suaya y Eduardo Fernández, quienes habían sido indagados por los mismos delitos.
El 11 de febrero de 2014 la Corte Suprema de Justicia había hecho lugar a un planteo de la firma Arte Radiotelevisivo Argentino SA (Artear SA), titular de LS 85 TV Canal 13 del Grupo Clarín, y ordenado al entonces Gobierno kirchnerista, con plazo de 30 días, un nuevo reparto de la publicidad oficial, respetando criterios de "proporcionalidad y equidad".
Artear había denunciado una actitud "discriminatoria" del Gobierno a la hora de repartir la publicidad oficial y reclamado que se ajustara a las pautas de proporcionalidad y equidad junto con los demás canales de aire.
"El Estado Nacional optó por contratar publicidad, haciéndolo sin respetar los criterios imperantes en la ley, y mantuvo dicha conducta en un período de tiempo prolongado y a sabiendas que la distribución de la pauta que realizaba no se encontraba ajustada a derecho", sostuvo Servini.
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -