La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Por ese incidente, según tres submarinistas, habría ingresado agua al buque y ello provocó un incendio en las baterías. En 10 días se cumple un año del último contacto con el ARA San Juan
Una comisión de expertos en submarinos convocados por el Ministerio de Defensa concluyó que “la hipótesis más probable” de la causa del naufragio del ARA San Juan fue un error de operación de la válvula de ventilación llamada Eco-19. Ese inconveniente habría provocado un cortocircuito en las baterías, la generación de hidrógeno que inutilizó a la tripulación y, luego, una implosión.
El borrador del informe sostiene también que esa válvula pudo haber "estado mal cerrada" y así permitió el ingreso de aire al buque, mientras la tripulación intentaba hacer snorkel con un mar bravísimo.
Los especialistas ya declararon como testigos ante la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, que investiga si hubo alguna responsabilidad penal en el naufragio. Se trata de los contraalmirantes (RE) Adolfo Trama y Alejandro Kenny y el capitán de navío (RE), Jorge Bergallo. Este último es padre de uno de las tripulantes del ARA San Juan y segundo comandante del submarino, Jorge Ignacio Bergallo.
Según este informe, con los motores diésel a fondo, en medio de la tormenta, el snorkel cerrándose cada 30 segundos, la situación debe haber sido insoportable y, tal vez, en ese contexto, relajaron la norma de seguridad.
Abrieron momentáneamente la Eco-19 para que circule más el aire: ingresó agua, se derramó sobre las baterías de proa y generó el cortocircuito fatal.
Al cerrar el capítulo de las hipótesis más probables, el informe publicado por el diario Clarín, agrega que las condiciones de agotamiento físico de la tripulación a causa del temporal que capeaba el San Juan en superficie –maniobra de snorkel para recargar baterías- "pudo haber tenido una incidencia muy importante en todo el evento que culminó con el naufragio”.
Más adelante, el borrador señala que el submarino había zarpado “en condiciones" y que el plan de navegación y operaciones que se había formulado para octubre y noviembre de 2017 "estaba acorde a sus capacidades técnicas”.
El próximo 15 de noviembre se cumple un año del último contacto con el submarino ARA San Juan . El buque viajaba desde Ushuaia hacia Mar del Plata con 44 tripulantes a bordo.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -