La normativa alcanza a bienes electrónicos e industriales fabricados en la provincia, que podrán comercializarse de forma directa a usuarios finales.

Reglamentan régimen para ventas simplificadas desde Tierra del Fuego
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Por ese incidente, según tres submarinistas, habría ingresado agua al buque y ello provocó un incendio en las baterías. En 10 días se cumple un año del último contacto con el ARA San Juan
Una comisión de expertos en submarinos convocados por el Ministerio de Defensa concluyó que “la hipótesis más probable” de la causa del naufragio del ARA San Juan fue un error de operación de la válvula de ventilación llamada Eco-19. Ese inconveniente habría provocado un cortocircuito en las baterías, la generación de hidrógeno que inutilizó a la tripulación y, luego, una implosión.
El borrador del informe sostiene también que esa válvula pudo haber "estado mal cerrada" y así permitió el ingreso de aire al buque, mientras la tripulación intentaba hacer snorkel con un mar bravísimo.
Los especialistas ya declararon como testigos ante la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, que investiga si hubo alguna responsabilidad penal en el naufragio. Se trata de los contraalmirantes (RE) Adolfo Trama y Alejandro Kenny y el capitán de navío (RE), Jorge Bergallo. Este último es padre de uno de las tripulantes del ARA San Juan y segundo comandante del submarino, Jorge Ignacio Bergallo.
Según este informe, con los motores diésel a fondo, en medio de la tormenta, el snorkel cerrándose cada 30 segundos, la situación debe haber sido insoportable y, tal vez, en ese contexto, relajaron la norma de seguridad.
Abrieron momentáneamente la Eco-19 para que circule más el aire: ingresó agua, se derramó sobre las baterías de proa y generó el cortocircuito fatal.
Al cerrar el capítulo de las hipótesis más probables, el informe publicado por el diario Clarín, agrega que las condiciones de agotamiento físico de la tripulación a causa del temporal que capeaba el San Juan en superficie –maniobra de snorkel para recargar baterías- "pudo haber tenido una incidencia muy importante en todo el evento que culminó con el naufragio”.
Más adelante, el borrador señala que el submarino había zarpado “en condiciones" y que el plan de navegación y operaciones que se había formulado para octubre y noviembre de 2017 "estaba acorde a sus capacidades técnicas”.
El próximo 15 de noviembre se cumple un año del último contacto con el submarino ARA San Juan . El buque viajaba desde Ushuaia hacia Mar del Plata con 44 tripulantes a bordo.
La normativa alcanza a bienes electrónicos e industriales fabricados en la provincia, que podrán comercializarse de forma directa a usuarios finales.
Actualidad -
Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
Actualidad -
La Justicia provincial dispuso que, en caso de ir a juicio, el proceso se realice bajo la modalidad de jurados populares. La investigación sigue en curso.
Actualidad -
El acto, con autoridades del Gobierno nacional y de la Ciudad, diplomáticos y dirigentes religiosos y sociales, fue organizado por la AMIA, la DAIA, familiares de víctimas, y otras instituciones.
Actualidad -
A diferencia de Villarruel, el Presidente participó del homenaje a las víctimas del atentado de 1994, acompañado por su hermana y parte del gabinete.
Actualidad -