Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.

El Gobierno felicitó a los miembros del Ejército que llegaron a la cima en el Monte Kun del Himalaya
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Esta mañana se realizó el acto de conmemoración y pedido de justicia frente a la actual sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). El atentado ocurrió el 18 de julio de 1994 y dejó un saldo de 85 personas fallecidas y más de 300 heridos.
El acto comenzó a las 9.53 con el sonido de las sirenas y el primero en hablar fue el presidente de la AMIA Agustín Zbar que le pidió al gobierno "acciones concretas que demuestren su verdadero interés por lograr las capturas de los acusados".
"Se espera que los jueces rompan el círculo de impunidad y desconfianza" dijo el presidente. Además, relacionó la muerte del fiscal Alberto Nisman con la investigación del atentado.
"No podemos permitir que los acusados iraníes puedan traspasar las fronteras de su país, donde se los protege, con tanta impunidad. Tenemos que hacer más para atraparlos y que rindan cuentas en la Argentina", sostuvo el actual presidente de la entidad.
A 24 años del atentado a la AMIA seguimos gritando memoria, verdad y justicia para las víctimas y sus familias.
— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) 18 de julio de 2018
Luis Almagro, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), sostuvo que el atentado a la mutual "nos hace sentir el horror cerca" y resaltó que "la sociedad entera no puede tolerar la impunidad" de los responsables.
"Somos todos argentinos y somos todos judíos cuando recordamos a las personas que murieron a causa de una expresión brutal del odio", señaló el secretario general de la OEA.
Estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Marcos Peña; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Ambiente, rabino Sergio Bergman, y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, entre otros funcionarios.
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
Una resolución oficial concentró las decisiones en ANMAT y SENASA, eliminó instancias multisectoriales y fijó un plazo máximo de 15 días hábiles para trámites regulatorios.
Actualidad -
El Ministerio de Salud estableció las condiciones que deberán cumplir los aspirantes sobre los que no se pudo comprobar congruencia académica.
Actualidad -
Su testimonio fue parte del documental de la televisión holandesa durante el Mundial de 1978. Sus hijos María Beatriz y Juan Patricio fueron secuestrados el 5 de abril de 1977 y continúan desaparecidos.
Actualidad -
Se trata de Javier Negre, uno de los dueños de La Derecha Diario. En la denuncia también aparece la diputada libertaria Lilia Lemoine, entre otros.
Actualidad -