Este jueves 11 de septiembre se conmemora una de las fechas claves para la Educación.
1606_sq.jpg?w=1024&q=75)
Día del Maestro: por qué se conmemora cada 11 de septiembre en Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Emiliano Yacobitty manifestó su preocupación por el rechazo del Gobierno a la ley de financiamiento universitario. La comunidad educativa convocó a una nueva movilización.
Luego de que el presidente Javier Milei firmara el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti, dijo que el Gobierno "está consolinando la idea de que el sistema de universidades públicas no tiene lugar en Argentina".
En diálogo con Mitre, Yacobitty expresó su preocupación por las repercusiones de esta medida, que deja sin efecto la ley que sancionó el Congreso para engrosar los recursos que reciben las universidades públicas.
"Teníamos la expectativa en que el Gobierno no vetara la ley, en algún momento circuló la hipótesis de un veto parcial, que era insifucienciente, pero que al menos dejaba en claro que el Gobierno estaba escuchando el reclamo", señaló.
El directivo de la mencionada casa de altos estudios advirtió que si el Congreso no revierte el veto de Milei, "vamos a tener que acostumbrarnos a dejar de ver las universidades públicas tal como las conocemos".
Yacobitty también hizo hincapié en la situación salarial del personal docente y no docente universitario. "Desde fines de 2023 hasta ahora, lo que ha pasado con el presupuesto universitario, sobre todo con el sueldo de los trabajadores, es durísimo", afirmó. Según sus números, la pérdida del poder adquisitvo en este sector asciende al 40%.
El Gobierno hizo oficial el veto a la ley ayer por la tarde, tras otra jornada de reuniones en Casa Rosada. Justificó la medida en que la iniciativa no especifica una fuente de financiamiento y en que su aplicación implica una erogación que pone en riesgo el equilibrio fiscal. Según los números que dio a conocer el propio Poder Ejecutivo, la implementación de esta ley implica un costo fiscal de 617.000 millones de pesos en 2025 y de 2 billones de pesos en 2026.
Para Yacobitty, en tanto, lo que está haciendo el Gobierno "es consolidar la idea de que el sistema de universidades públicas no tiene lugar en Argentina"
Tras la oficialización del veto, la comunidad educativa llamó a una nueva movilización. Piera Fernández, ex presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y candidata a diputada nacional, dijo: "Milei vetó la ley de financiamiento universitario. Las universidades están al borde del colapso y el presidente elige empujarlas al abismo. Qué se puede esperar de un burro más que una patada. Nos vemos en la calle como tantas veces".
Este jueves 11 de septiembre se conmemora una de las fechas claves para la Educación.
Actualidad -
Ambas iniciativas fueron rechazadas por el mandatario y devueltas al Congreso, donde la oposición promete insistir con su aprobación.
Actualidad -
La normativa incorpora la ficha limpia, regula inteligencia artificial y garantiza la preservación del medio ambiente y la biodiversidad.
Actualidad -
Kirk, de 31 años, se encontraba de gira, y la parada en la Universidad del Valle de Utah era la primera de al menos 14 programadas en campus universitarios de todo el país
Actualidad -
Los fiscales denunciaron que la jueza permitió el ingreso de personal ajeno a los tribunales, facilitó filmaciones y promovió el proyecto con la promesa de obtener beneficios económicos.
Actualidad -