Este jueves 11 de septiembre se conmemora una de las fechas claves para la Educación.
1606_sq.jpg?w=1024&q=75)
Día del Maestro: por qué se conmemora cada 11 de septiembre en Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los cambios buscan “afrontar gastos impostergables para el normal funcionamiento” de los organismos del Estado, con refuerzos en créditos destinados a gastos de personal, funcionamiento, equipamiento y transferencias.
A la espera de que el presidente Javier Milei presente el Presupuesto 2026 el próximo lunes a través de una cadena nacional, el Gobierno oficializó modificaciones en la prórroga presupuestaria vigente —que corresponde al ejercicio 2023— con un gesto hacia los mandatarios provinciales, en medio de la tensión política tras la elección del domingo y la posterior puesta en marcha de la mesa federal.
La medida quedó plasmada en la Decisión Administrativa 23/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial con las firmas del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.
Los cambios buscan “afrontar gastos impostergables para el normal funcionamiento” de los organismos del Estado, con refuerzos en créditos destinados a gastos de personal, funcionamiento, equipamiento y transferencias, según se detalla en el texto.
El punto político más relevante aparece en la reasignación de partidas para infraestructura vial: se destinarán más de $4.500 millones a repavimentaciones y obras en rutas nacionales de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. Asimismo, se destinan $8.800 millones para administraciones provinciales y municipales para obras de capital, bajo el paraguas de la Vicejefatura del Interior, mientras se reducen transferencias a fondos fiduciarios.
La decisión llega tras meses de virtual parálisis en Vialidad Nacional, organismo que el Gobierno había intentado cerrar y cuya continuidad fue defendida en el Congreso.
Con este movimiento, la Casa Rosada busca enviar una señal de distensión a los gobernadores, en un contexto de tironeos por la distribución de recursos y la creación de la mesa de diálogo federal.
A su vez, la Corte Suprema también recibe $2.000 millones para equipamiento; mientras se reducen las partidas a la Secretaría General de la Presidencia en $7.138 millones en gastos corrientes, principalmente en consumo, viáticos y servicios de comunicación institucional. La Secretaría de Cultura también ajusta $3.602 millones, con impacto en museos, organismos estables y transferencias al Instituto Nacional del Teatro.
La Jefatura de Gabinete incorpora $5.237 millones, en su mayoría para salarios, contratación de personal y servicios de limpieza. En contraste, programas de federalización científica y turismo registran ajustes negativos por más de $3.800 millones.
La norma también contempla un refuerzo de partidas para las fuerzas de seguridad federales —Policía Federal, Gendarmería y Prefectura Naval— y la transferencia de fondos desde la Secretaría General de la Presidencia hacia el Ministerio de Defensa, en cumplimiento de lo dispuesto por un decreto previo.
El presidente presentará el próximo lunes por cadena nacional el Presupuesto 2026. Sin embargo, no tiene contemplado asistir al Congreso, sino que grabará el mensaje desde Casa Rosada ese mismo día a las 17. La negativa de Milei de asistir al parlamento se da tras la contundente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y en un momento de extrema tensión con los diputados y senadores por los vetos a varias de las leyes aprobadas en el recinto.
El Gobierno definió presentar el Presupuesto 2026 en la fecha límite que establece el marco legal, es decir, el 15 de septiembre tras la puesta en marcha de distintas mesas políticas para abrir el diálogo con gobernadores y otros sectores de la política tras la derrota en territorio bonaerense.
La administración libertaria restituyó esta semana el Ministerio del Interior, que estará a cargo de Lisandro Catalán, número dos de Francos hasta el martes, con el objetivo de retomar el diálogo con los “gobernadores afines”.
Además, Javier Milei está sondeando la posibilidad de retomar su agenda internacional tras cancelar su vuelo a España. El martes partiría con destino a Paraguay.
Este jueves 11 de septiembre se conmemora una de las fechas claves para la Educación.
Actualidad -
Ambas iniciativas fueron rechazadas por el mandatario y devueltas al Congreso, donde la oposición promete insistir con su aprobación.
Actualidad -
La normativa incorpora la ficha limpia, regula inteligencia artificial y garantiza la preservación del medio ambiente y la biodiversidad.
Actualidad -
Kirk, de 31 años, se encontraba de gira, y la parada en la Universidad del Valle de Utah era la primera de al menos 14 programadas en campus universitarios de todo el país
Actualidad -
Los fiscales denunciaron que la jueza permitió el ingreso de personal ajeno a los tribunales, facilitó filmaciones y promovió el proyecto con la promesa de obtener beneficios económicos.
Actualidad -