La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Durante la presidencia del radical Hipólito Yrigoyen, las fuerzas de seguridad reprimieron sin miramientos a obreros que reclamaban derechos laborales básicos, como la reducción de la jornada laboral
Un 7 de enero de 1919 un grupo de obreros que exigía derechos laborales básicos fue reprimido fuertemente por la Policía Federal, provocando solo en el primer día cuatro muertos por heridas de balas de plomo.
Osvaldo Bayer clarifica quienes fueron las víctimas de la Semana Trágica:
— Buenos Aires en el recuerdo (@BsAs_recuerdo) 7 de enero de 2019
`Eran obreros que querían tener derecho a las 8 horas de trabajo. Los metalúrgicos en 1919 en los Talleres Vasena trabajaban 11 horas por día. Por eso la huelga. La respuesta del poder fue bala y más bala´ pic.twitter.com/BnQAYFLczi
La huelga comenzó en la fábrica Pedro Vasena e Hijos, cuyo propietario tenía una relación personal Leopoldo Melo, senador radical, lo que generó que rápidamente la Policía custodie el lugar y eche a quienes bloqueaban la entrada de camiones con materia prima a la fábrica.
El 7 de enero participaron de la represión la Policía montada, agentes armados y bomberos, que dispararon, según el informe de medios de la época, mas de 2000 balazos contra un grupo de huelguistas.
100 años de la semana trágica. Una semana de huelga general en Bs. As. El reclamo de las 8 horas. Se calculan entre 700 y 2000 muertos. Miles de detenidos. Dijo O. Bayer "mostró como se comportan los gobiernos populistas cuando se pone en peligro la estabilidad " sobre Yrigoyen
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) 7 de enero de 2019
El diario La Nación sostenía que ninguno de ellos había fallecido en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
El 9 de enero, cuando el cortejo fúnebre llevaba los cuerpos de los muertos en la represión de hacía dos días hacia el cementerio de La Chacarita, policías dispararon desde una Iglesia contra los manifestantes, que también armados devolvieron las gentilezas.
Al cementerio arribaron un centenar de personas, entre obreros, familiares y niños, que otra vez fueron emboscados por agentes de seguridad. La prensa obrera contó más de 100 muertos y la paranoia de las clases dominantes comenzaba a crecer.
En ese contexto se formó la Liga Patriótica, compuesta por jóvenes de familias de la elite, que recibieron instrucción militar y tomaron justicia por mano propia en pos de que Buenos Aires no se convierta en la nueva Petrogrado.
El 11 de enero, después de una reunión de la Federación Obrera Regional Argentina (FORA) con el presidente radical Hipólito Yrigoyen, ambas partes acordaron la reducción de la jornada laboral a 9 horas, aumentos de entre el 20 y el 40% y la liberación de más de los 2000 presos políticos.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -