El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La autorización se dio en el Boletín Oficial y dispone que estos eventos se deberán realizar con un 30% de aforo en zonas de alarma y de alto riesgo epidemiológico y sanitario por el COVID-19.
Este miércoles el Gobierno nacional autorizó la realización de eventos religiosos en iglesias y lugares cerrados a partir del día de hoy.
La autorización se oficializó a través de la Decisión Administrativa 593/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial, la cual dispone que se deberán realizar con un 30% de aforo en zonas de alarma y de alto riesgo epidemiológico y sanitario por el COVID-19.
En los artículos de la publicación se especifica que quienes asistan deberán hacerlo con barbijo o tapabocas, deberán respetar el distanciamiento social, tener disponible alcohol en gel y mantener la sanitización del lugar. Estas medidas se enmarcan dentro de las Reglas de Conducta Generales y Obligatorias especificadas en el artículo segundo.
Cabe resaltar que esta resolución se da luego del pedido de los pedidos de diferentes credos del país a la Secretaría de Culto que, conducida por Guillermo Oliveri, fue la entidad que delegó la solicitud a la Jefatura de Gabinete.
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
De este modo, el inicio de las vacaciones de invierno se desarrollará con normalidad, al desactivarse la posibilidad de contratiempos y perjuicios para los pasajeros que tenían previsto viajar en esa fecha.
Actualidad -
El siniestro ocurrió en la ruta provincial 65, a pocos kilómetros de Villa Traful. Se desplegó un operativo sanitario con traslados a San Martín de los Andes y asistencia aérea para un pasajero.
Actualidad -
Los dirigentes del agro plantearon su malestar por la presión fiscal, la falta de infraestructura y el fin de la baja temporal en los derechos de exportación para soja y maíz.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -