También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La autorización se dio en el Boletín Oficial y dispone que estos eventos se deberán realizar con un 30% de aforo en zonas de alarma y de alto riesgo epidemiológico y sanitario por el COVID-19.
Este miércoles el Gobierno nacional autorizó la realización de eventos religiosos en iglesias y lugares cerrados a partir del día de hoy.
La autorización se oficializó a través de la Decisión Administrativa 593/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial, la cual dispone que se deberán realizar con un 30% de aforo en zonas de alarma y de alto riesgo epidemiológico y sanitario por el COVID-19.
En los artículos de la publicación se especifica que quienes asistan deberán hacerlo con barbijo o tapabocas, deberán respetar el distanciamiento social, tener disponible alcohol en gel y mantener la sanitización del lugar. Estas medidas se enmarcan dentro de las Reglas de Conducta Generales y Obligatorias especificadas en el artículo segundo.
Cabe resaltar que esta resolución se da luego del pedido de los pedidos de diferentes credos del país a la Secretaría de Culto que, conducida por Guillermo Oliveri, fue la entidad que delegó la solicitud a la Jefatura de Gabinete.
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -