El noveno mes del año comienza con incrementos en distintos rubros.

Transporte, combustible y prepagas: los aumentos que vienen con septiembre
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Comenzando la semana en $39,40, el dólar cotizó con tendencia negativa por tercer día consecutivo y finalizó la última jornada de la semana en un promedio de $37,81 para la venta ante una menor demanda en medio de las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según un promedio realizado por el Banco Central, la divisa finalizó a $36,06 para la punta compradora y $37,81 para la vendedora. Así, el dólar terminó la semana con un leve retroceso de 18 centavos tras dispararse el martes por encima de los 40 pesos.
"Estamos buscando anclar las expectativas y a cortísimo plazo vemos una mayor tranquilidad. Hoy ya estamos cerca del nivel de tipo de cambio real multilateral de 2003", aseguró Luis Caputo, presidente de la entidad bancaria nacional. Según detallaron, el monto "real multilateral" rondaría por los 43 pesos de la actualidad.
Por otro lado, la moneda mayorista se mostró estable en $36,99 tanto para la compra como para la venta, mientras que el dólar "bolsa" y el "contado con liqui" terminaron por encima de los $37. El primero de ellos lo hizo en $37,08, para la compra, y $37,11, para la venta, y el segundo cerró con el mismo valor en la compra y sólo 3 centavos por encima para la venta.
El noveno mes del año comienza con incrementos en distintos rubros.
Actualidad -
El ex funcionario designó dos abogados en la causa que investiga una supuesta red de retornos. En el medio, surgieron nuevas grabaciones.
Actualidad -
Los funcionarios libertarios se habían trasladado a esa provincia del Litoral para respaldar al candidato a gobernador de La Libertad Avanza (LLA), Lisandro Almirón.
Actualidad -
La conducción nacional del gremio denunció represión policial y apuntó contra el gobernador Martín Llaryora por las detenciones de otros 14 dirigentes.
Actualidad -
La presentación judicial incluyó los delitos de intimidación pública y atentado a la autoridad. El escrito sostuvo que los ataques habrían sido ejecutados en forma organizada y conjunta, lo que configuraría un agravante.
Actualidad -