Tras el anuncio, los mandatarios que mantienen diálogo con la Casa Rosada confiaron en que podrán consensuar las próximas reformas.

Los gobernadores afines celebraron la designación de Santilli en Interior
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

A 11 años de la tragedia del colegio Ecos, en la que murieron nueve adolescentes y una docente que viajaban por una tarea solidaria, la Corte Suprema de Justicia va a analizar la causa que fue declarada prescripta por los tribunales de Santa Fe.
De esta manera, se abre una puerta de esperanza para los padres de los 9 chicos y chicas que murieron cuando el micro en el que viajaban fue golpeado por un camión.
De acuerdo con fuentes citadas por DyN, la Justicia podría condenar e inhabilitar a uno de los responsables del siniestro (los otros dos murieron en el episodio) y exigir explicaciones a los magistrados que tuvieron la causa en sus manos y la dejaron prescribir.
El máximo tribunal ahora aceptó el planteo de los padres y tendrá que rever la causa
Oscar Atamañuk es el camionero que, estando alcoholizado, manejó por la ruta 11 durante 32 kilómetros hasta que perdió el control del camión y chocó al micro de la escuela.
El camionero afrontó tres juicios: en el primero fue absuelto, pero la sentencia fue anulada. En el segundo fue condenado pero el fallo volvió a ser nulificado -por falta de la indagatoria- y finalmente en julio de 2013 fue condenado pero la Corte de Santa Fe entendió que la causa estaba prescripta por el paso del tiempo.
Para los familiares, a la pérdida de sus seres queridos se sumó la sensación de impunidad con el manejo del expediente, en donde llegaron a dictar un procesamiento para el único acusado y después se dieron cuenta que ni lo habían indagado, un paso clave y previo para dictar cualquier resolución.

Tras el anuncio, los mandatarios que mantienen diálogo con la Casa Rosada confiaron en que podrán consensuar las próximas reformas.
Actualidad -

Con la consigna “Frente al odio y la violencia: Más orgullo y unidad”, decenas de miles de personas marcharon por las calles porteñas en una muestra de visibilidad, festejo y reclamo frente a un contexto político y social marcado por discursos de odio.
Actualidad -

Una encuesta muestra que el 87,6% de los vecinos aprueba el operativo que dejó más de 130 muertos, y la mayoría considera que los niveles de violencia fueron adecuados para combatir el crimen.
Actualidad -

Catalina continuará con curaciones periódicas, fisioterapia, kinesiología y cuidados específicos de rehabilitación facial para monitorear su evolución.
Actualidad -