La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde el auge del trap en Argentina, palabras como "skere" o "modo diablo" se instalaron en la escena juvenil, gracias a referentes como Duki, Neo Pistea o Khea. Sin embargo, nadie se imaginó que los términos podrían ser utilizados durante una clase universitaria.
Sí, así como lees. Se trata de una ingeniosa y divertida situación tuvo lugar en Pilar, en la sede de la CBC de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en donde un profesor utilizó las palabras para enseñarle la materia de pensamiento científico a sus alumnos.
"Si todos los que dicen 'skere' están en 'modo diablo', y si Nahuel dice 'skere'", expresa el docente Alejandro Irusta en el video, que fue publicado por una de sus alumnas en redes sociales.
mi profesor de pensamiento cientifico esta a otro level pic.twitter.com/fDGimo5X6m
— arilatriste (@arit44l) 10 de abril de 2019
Rápidamente, el tweet se volvió viral: cosechó más de 50 mil "likes" y comentarios de usuarios aplaudiendo y felicitando la iniciativa del profesor.
"Da clases muy dinámicas y divertidas, nos tomamos la clase muy bien; es más, entendimos muy clarito el tema", comentó Ariana Laborde, la alumna que publicó el video, en diálogo con Filo.News.
"Está bueno porque no se basó en las clases 'normales' y 'aburridas' que dan todos y trató de innovar", afirmó y agregó: "Hablamos entre nosotros, y dijimos que se nota la vocación y las ganas de enseñar y que nosotros aprendamos que tiene".
Según comentó a este medio, el profesor ya tiene conocimiento de que el video se hizo viral, e incluso llegó a las autoridades de la universidad. Sin embargo, no fue problema: la hija del jefe de cátedra le envió un mensaje a la joven en el que dijo: "No te preocupes, papá está súper contento de que encuentren nuevas maneras de enseñar las cosas".
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -