También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.

Milei tras ser elegido entre las 100 personas más influyentes por una revista: "Lloren mandriles"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 22 de agosto coinciden el día instaurado por la UNESCO a nivel internacional y por el Congreso de la Nación a nivel local.
Comidas típicas, mate, música, danzas y otras costumbres hacen de nuestra cultura algo especial y que distingue a los argentinos de otras culturas. Pero, ¿cuál es la explicación sobre lo que se celebra este día?
El 22 de agosto de 1846, el arqueólogo británico William Thorns publicó en una revista una carta en la que se usó por primera vez el término "folklore". Una expresión que representa las tradiciones de un pueblo: costumbres, leyendas, danza, música, comida, etc. Aquellas cosas que los distinguen de otra cultura.
En diciembre de 1960, en Buenos Aires se realizó la primera edición del Congreso Internacional de Folklore. Durante el evento homenajearon a Juan B. Ambrosetti, considerado el "padre del Folklore argentino", nacido el 22 de agosto de 1865 en Gualeguay, Entre Ríos.
En honor a Ambrosetti, y aprovechando la coincidencia en la que se usó el término por primera vez, el Congreso decidió instaurar el Día del Folclore en nuestro país, mientras que la UNESCO lo declaró Día Internacional del Folclore.
El arqueólogo británico unió las palabras "folk" (pueblo) y "lore" (saber, conocimiento). La Real Academia Española "castellanizó" el término y se escribe con "C" en logar de la "K" original. Lo define como el "conjunto de creencias, costumbres, artesanías, etc. tradicionales de un pueblo".
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -
Así es como el primer trimestre del año cerró con un superávit primario de 0,5% del PIB y un superávit financiero de 0,2%.
Actualidad -
La ex presidenta lo calificó como el "Cipayo de Oro" y mencionó la acción de realizarlo en este contexto electoral como el "regreso triunfal del tercer turno del Carry Trade".
Actualidad -
Ante lo sucedido, el Obispado de la provincia se manifestó de forma contundente para rechazar el supuesto acto cometido se mostró a "disposición a colaborar" con las autoridades.
Actualidad -