El miércoles entra en vigencia el tercer tramo del aumento trimestral aprobado por el Gobierno nacional.

Los colectivos nacionales que circulan en el AMBA aumentan 6,1% esta semana
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Google lanzó hoy en Argentina una nueva función denominada "Empleos", que le permitirá a las personas hallar ofertas laborales directamente desde el buscador, tanto en la versión móvil como en la de escritorio, al escribir términos como "trabajos cerca de mí" o "trabajos para docentes".
Dentro de esta experiencia, las personas tendrán acceso a información detallada sobre cada puesto, para que puedan encontrar la oportunidad que más se ajuste a sus intereses, sea cual sea su objetivo laboral.
El resultado de la búsqueda incluirá detalles acerca de la publicación, como por
ejemplo, el título del puesto, la ubicación o si es una posición de tiempo completo, media jornada o una pasantía.
La nueva función, denominada "Empleos en el buscador de Google" (Google for Jobs, en su versión en inglés), estará habilitada a partir de hoy en Argentina, y demás países de América Latina, y se irá implementando de forma progresiva. La persona no deberá descargar ninguna aplicación o programa, sino simplemente escribir en el buscador qué tipo de oferta laboral quiere encontrar.
"El objetivo es facilitar esta información para ayudar a las personas a encontrar trabajo desde el buscador, a partir de determinados filtros", explicó a Télam Nick Zakrasek, confundador y responsable de Google for Jobs, a través de una videoconferencia en las oficinas porteñas del gigante de Internet.
En este sentido, aclaró que el único rol de Google aquí es hacer más accesible la información, a partir de la asociación con compañías de empleo, donde se alojan originalmente las ofertas.
Otra de las posibilidades que ofrece la nueva función es que los interesados podrán programar alertas para recibir una notificación por mail cada vez que se publique una nueva posición que coincida con su búsqueda.
Según una encuesta realizada por Google en Argentina, el 45% de los internautas mayores de 18 años que buscaron trabajo, utilizó Internet para este fin; mientras que uno de cada tres que lo hizo, usó buscadores para ello.
El estudio también reveló que el 30% de los usuarios de Internet que buscan trabajo en la red considera que ese proceso es complicado, y el 66% utiliza su smartphone para realizar esta consulta. Los tres datos que más se valoran en este sentido son la descripción del puesto, el salario y la ubicación física, indicó la encuesta.
Esta nueva experiencia de búsqueda "contribuye a simplificar el proceso de selección para que PyMEs y emprendedores puedan dedicar más tiempo a hacer crecer su negocio y al mismo tiempo, conseguir los empleados adecuados", enfatizó.
El miércoles entra en vigencia el tercer tramo del aumento trimestral aprobado por el Gobierno nacional.
Actualidad -
Bullrich suena como potencial candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires, distrito que renueva tres bancas este año en una elección clave, ya que el Gobierno logra sumar bancas en la Cámara alta.
Actualidad -
El exdirector del Museo Histórico Nacional organizó una clase abierta en Parque Lezama tras su destitución por parte del gobierno de Milei, la convocatoria reunió a cientos preocupados por el desfinanciamiento cultural.
Actualidad -
Boolzi nació en la UNLP y ofrece algoritmos que mejoran hasta 50 veces la detección de moléculas útiles. Su objetivo es abaratar el acceso a tratamientos, tras ganar el premio Emprendedores Científico‑Tecnológicos 2024.
Ciencia -
El Gobierno de la Ciudad seleccionó al consorcio UPU‑IATASA‑ATEC para diseñar la arquitectura e ingeniería de la futura Línea F. El proceso avanza, aunque los plazos se dilatan y la construcción podría demorar varios años.
Actualidad -
Un informe de la UADE reveló que, desde fines de 2023, la producción industrial aumentó un cuarto de su valor en dólares. La fuerte presión sobre competitividad se intensifica por la suba de costos energéticos, salariales e insumos.
Actualidad -