Desde que la pandemia de coronavirus llegó a nuestro país Alberto Fernández ordenó el aislamiento social preventivo y obligatorio y al mismo tiempo difundieron un instructivo sobre cómo sacar a los perros durante la cuarentena -una de las tareas permitidas dentro del confinamiento- para que puedan hacer sus necesidades.
Las pautas fueron claras:
- Al salir con la mascota se debe llevar lavandina, que debe ser tirada sobre los lugares donde orine el perro.
- Lo mismo se debe hacer sobre el lugar donde defecó el animal, una vez que se levantaron las heces y se colocaron dentro de una bolsa.
- Durante el paseo, se debe guardar más de un metro y medio, y respetar las pautas de higiene recomendadas para las personas.
- Al regresar a los domicilios será necesario desinfectar las patas de las mascotas y luego lavarse bien, más de 20 segundos, las manos y cambiarse la ropa que se utilizó para la salida.
- Por último, recomiendan que los horarios se salida sean a la mañana temprano o a la noche donde la circulación de personas es aún menor.
El video difundido en su momento, con la firma del Ministerio de Ambiente, explicaba también que una sola persona debía sacar a la o las mascotas a las calle y la distancia del recorrido debía ser la mínima posible, en las inmediaciones de la casa o departamento.
El manejo de las heces de la mascota es un ítem importante que según manifestaron distintos usuarios en las redes sociales en la Ciudad de Buenos Aires no se cumplió.
Después de 80 días de aislamiento en CABA se flexibilizó la cuarentena y los porteños cuando salieron a la calle se dieron cuenta que paralelamente al coronavirus hay una nueva pandemia: la de "caca de perros".
La materia fecal que se deja en plazas y veredas se seca y se transforma en polvo. Contribuye a la polución del aire, del acuífero subterráneo, de depósitos de agua, de lugares de esparcimiento y, además, de diversos alimentos elaborados en la vía pública y lo cierto es que prácticamente no hay parques y plazas en Buenos Aires libres de parasitosis, geo helmintiasis, que afectan especialmente a los niños por ser los más expuestos.
Los gérmenes provenientes de las heces que se desechan al aire libre se introducen en el organismo del ser humano por medio de la respiración o al ingerir alimentos preparados en la calle. Esto ocasiona infecciones por parásitos (lombrices, amebas o bacterias), y enfermedades del aparato digestivo, la visión, el corazón, el hígado y la piel.
Es importante que el dueño recoja los excrementos Deben ser desechados en forma apropiada, para evitar que al desintegrarse se incorporen al aire que respiramos, lo que da origen a numerosas enfermedades.
Argentina es el país de América Latina con mayor porcentaje de mascotas en los hogares. Solo uno de cada 3 dueños de perros lleva bolsa para recoger las "necesidades", así lo determinaron científicos de la UBA y del CONICET en un estudio que dieron a conocer en octubre del año pasado.
En CABA la ordenanza de 2013 que obligaba a los dueños a recoger la caca de los perros es hoy casi letra muerta.
La mayoría de los que pasean sus mascotas por la vía pública incumple la norma.