La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ordenó retirar un lote de Novalgina, un analgésico y antipirético de uso frecuente en la Argentina. A la par, recomendó controlar y evitar el consumo del mismo.
Se trata específicamente del lote "Novalgina/Dipirona 50mg/ml - Jarabe x 200 ml- Certificado N° 18262 - Lote 1B649M con vencimiento 12/2018" y su retiro del mercado se debe a que "no cumple con el recuento de microorganismos establecido para el producto".
Según informan, fue la propia compañía fabricante del medicamento la cual le avisó a la Anmat de la irregularidad y aseguraron que “la situación ya está controlada, y no hay ningún tipo de riesgos”.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -