Señalaron las fuentes que estas mejoras se consolidaron gracias a una política agresiva de reducción de costos.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las infecciones más comunes, ¿qué son?, ¿por qué suceden?, ¿cuáles son los síntomas? y ¿qué tratamientos existen para prevenirlas o aliviarlas? Uno de ellos es la medicina con oxigenación hiperbárica.
El uso de antibióticos por tiempo prolongado es el más habitual, aunque la oxigenación hiperbárica obtiene múltiples beneficios en el organismo: repara los tejidos, disminuye el dolor y aumenta la actividad bactericida de los glóbulos blancos.
La osteomielitis es una infección en el hueso o médula ósea causada generalmente por bacterias, microbacterias u hongos. Se propaga por la sangre y ha sido señalada como una de las infecciones más comunes en los seres humanos.
Las causas probables son tres:
Al infectarse el hueso se inflama la médula ósea, que es un tejido blando interno, y presiona contra la pared exterior. De esta manera, los vasos sanguíneos de la médula sufren compresión y el aporte de sangre al hueso se reduce o interrumpe.
Si la sangre no fluye correctamente hay riesgo de que se produzca una necrosis ósea, que es la muerte del hueso.
¿Cuáles son los síntomas?
En el caso de la osteomielitis infantil es más común que se manifieste en los huesos largos, mientras que en los adultos suele presentarse en pies, columna y caderas, es decir, vértebras y pelvis.
Fiebre alta (superior a los 38°), escalofríos, sudoración o malestar general son algunos de los síntomas más comunes. El paciente también puede perder peso o sentir dolor intenso en el hueso infectado, lo que complica su movilidad.
Si la infección avanza, se puede observar inflamación localizada, zona enrojecida y caliente.
¿Cómo se diagnostica y cuál es su tratamiento?
Son varios los estudios que ayudan a diagnosticar la osteomielitis. Un nivel elevado de leucocitos en un análisis de sangre indica inflamación, pero no es concluyente.
También, las radiografías, tomografías y resonancias pueden mostrar cambios significativos, identificar infecciones y abscesos.
En muchos casos el médico solicita análisis de pus, líquido sinovial y hueso para detectar el microorganismo que produjo la infección.
El tratamiento más habitual es con antibióticos por tiempo prolongado y en algunos casos puede ser necesaria una intervención quirúrgica.
Ahora bien, distintos estudios científicos demuestran cuáles son los beneficios del tratamiento con oxigenación hiperbárica.
El uso de cámara hiperbárica produce una fuerte hiperoxia y como consecuencia una mayor disponibilidad del oxígeno en los tejidos desencadenando distintos efectos fisiológicos.
En el caso particular de las infecciones logra:
El tratamiento con Oxigenación Hiperbárica (TOHB) es un método no invasivo que consiste en suministrar oxígeno en altas concentraciones en una cámara hiperbárica presurizada a 1.4 atmósferas ATM. Así, dentro de la cámara el paciente respira oxígeno al 100%.
En esas condiciones el oxígeno se transporta a través de la sangra logrando alcanzar, en mayor concentración, todos los tejidos del cuerpo, incluso aquellos dañados.
¿El TOHB puede prevenir las infecciones?
Sí. La oxigenación hiperbárica es beneficiosa para prevenir algunas enfermedades.
Según la Dra. Mariana Cannelloto- directora médica de BioBarica- el TOHB: “modula la respuesta inmunológica (activa el sistema de defensas), favorece la secreción de serotonina (que es el antidepresivo propio del organismo), induce un sueño tranquilo y reparador, disminuye el estrés al regular la liberación de catecolaminas adrenalina, noradrenalina, dopamina. Provee energía y disminuye los efectos del cansancio, fatiga crónica, ansiedad”. De esta manera, el organismo está más sano y menos propenso a contraer infecciones.
Señalaron las fuentes que estas mejoras se consolidaron gracias a una política agresiva de reducción de costos.
Actualidad -
El canciller destacó el encuentro con Howard Lutnick y el titular de la Oficina del Representante Comercial, Jamieson Greer, y aseguró que ambas naciones trabajarán para fortalecer el comercio bilateral.
Actualidad -
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La renovación tendrá una duración de tres años con una inversión de $35 mil millones, informó el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -