Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Previo a conocer cuales son las principales acciones que se deben realizar para prevenir un infarto agudo de miocardio (IAM), cabe definir de qué se trata esta. El IAM se genera como consecuencia de la obstrucción de una arteria coronaria, que son aquellas que nutren al corazón, y produce la muerte.
A lo largo de 365 días, a nivel mundial esta deficiencia cardíaca se cobra la vida de más de 14 millones de personas, lo que la convierte en la mayor causa de muerte. En Argentina, también se ubica en el tope del ranking, superando al cáncer y otras enfermedades infecciosas, como el SIDA.
Si bien no es prevenible del todo, ya que hay cuestiones que son inherentes a la carga genética de cada uno (antecedentes familiares o el sexo), el 90% de los infartos se origina por uno o varios de los siguientes factores de riesgo: tabaquismo, obesidad, diabetes, sedentarismo, dislipemias e hipertensión arterial.
Ante esto, y la falta de síntomas que puedan anticipar a tiempo la falla cardíaca, el especialistas como el doctor Silvio Luis Aguilera, Director Médico de vittal, recomienda iniciar tratamientos clínicos o cardiológicos a partir de los 30 años, para identificar si integra un grupo de riesgo o no.
Como se mencionó, el IAM puede generar algunos síntomas, aunque ya se encuentra en una etapa delicada. Los principales son dolores y entumecimientos de hombro, brazo, mandíbula, cuello, espalado o región abdominal superior. En ocasiones, acompañado de mareos, nauseas, vómitos, sudoración, ansiedad, desmayos, dificultad para respirar y palpitaciones.
Ante la inesperada acción del infarto de miocardio, el especialista recomienda la importancia de la Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP), que consiste en poner una mano sobre el centro del pecho y la otra por encima y, con los brazos firmes y sin flexionar los codos, comenzar a realizar compresiones con fuerza, rápidamente y de manera constante.
La Reanimación Cardio-Pulmonar puede salvar vidas. Por esta misma razón, la Fundación vittal va a estar dictando un Taller gratuito de técnicas de RCP para la comunidad en Paseo La Plaza este 27-09.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -